Necesario, garantizar la protección a los adultos mayores con perspectiva de envejecimiento activo y justicia patrimonial: Aciel Sibaja

A fin de garantizar la protección de los adultos mayores con perspectiva de envejecimiento activo y justicia patrimonial, el diputado Aciel Sibaja Mendoza, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, suscribió una iniciativa ante la Comisión Permanente, con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Al respecto, el documento expresa que los adultos mayores, aportan información y explicaciones “que nos ayudan a saber de dónde venimos y el porqué de nuestras tradiciones, valores, creencias, lenguaje y costumbres”. Agregó que los adultos mayores con sus conocimientos y experiencias, orientan sobre el pasado y juegan un papel importantísimo en el presente y en las familias, razón por la cual, es fundamental que se les reconozca y valore propiciando las alternativas más justas para garantizar su bienestar y sus derechos.

Destacó que en México, al segundo trimestre de 2022, residían 17.9 millones de personas de 60 años o más, equivalente al 14 % de la población total del país. De acuerdo con la más reciente edición de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población adulta mayor en México pasó del 12.3% en 2018 al 14.7% en 2023.

En tanto, mencionó que la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, de la que México es parte, establece obligaciones concretas de protección y no discriminación. Señala que se comprometen a salvaguardar los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor. “Estos datos muestran cómo nuestro país está pasando por un proceso de envejecimiento, lo cual trae consigo nuevos retos para los gobiernos y sociedades actuales”, indicó el legislador.

Asimismo, advierte que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), espera que en los próximos 26 años la población de personas de 65 años y más se duplique, aumentando de 11.2 millones en 2024 a 26.8 millones en 2050. “Esta proyección, sin duda, nos habla de la importancia de cuidar a nuestros adultos mayores y, sobre todo, de proteger sus derechos en todas las aristas posibles, desde la salud, vivienda, bienestar y justicia social, desde una visión integral”, mencionó.

En ese sentido, la propuesta de iniciativa pretende elevar a rango constitucional la protección a nuestros adultos mayores, quienes como se ha mencionado, han dado su vida en la construcción de nuestra nación. Por lo que es necesario reconocer a las personas adultas mayores el pleno ejercicio de sus derechos humanos, y el derecho a una vida digna, libre de violencia, con acceso preferente a la salud, al bienestar social, a la seguridad económica, a la protección de su patrimonio y a un envejecimiento activo.

Lo anterior, incorpora una visión con perspectiva de género y pone especial atención en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Además, la ley deberá prever mecanismos para prevenir el abandono, el maltrato y el despojo de bienes patrimoniales, así como defensoría jurídica gratuita a las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad.

“Contar con un envejecimiento activo y saludable, sería una opción viable para que los adultos mayores continúen participando en forma individual y colectiva, en actividades sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable y la calidad de vida de todos los individuos en la vejez”, sostuvo Sibaja Mendoza.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para el trámite legislativo correspondiente.