El presupuesto 2026 incluirá elementos “importantes” que podrían mover los impuestos aplicables a las refresqueras, anticipó la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy.
Al participar en la plenaria de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, previa al arranque del periodo de sesiones en el Legislativo, Godoy Ramos adelantó que vienen en la agenda parlamentaria asuntos que causarán “escozor”.
Se refirió en particular al paquete económico y las disposiciones aplicables a los refrescos y a una reforma en materia de aduanas.
“Seguramente van a tener aquí a las asociaciones de agentes aduanales y esto, los lobby’s de los cabilderos. Viene la ley general de salud, bueno, en el paquete económico seguramente van a tener mucho cabildeo, porque vienen algunas cosas importantes sobre todo con las refresqueras”, indicó.
La servidora pública no dio más detalles de lo que el Ejecutivo Federal propondrá con respecto a los gravámenes que aplican a los refrescos.
Sobre los cambios a la ley aduanera indicó que será “de gran calado” y causará “escozor”.
Subrayó que es momento de “apretar” la norma respecto a las exportaciones e importaciones, y en especial evitar que haya corrupción en ese rubro.
Al igual que con el tema de los refrescos, las propuestas del Ejecutivo moverán a los cabilderos que tienen registro ante la Cámara de Diputados, manifestó.
Al iniciar su presentación, la consejera jurídica calificó como “espectacular” el avance con la aprobación de las reformas constitucionales propuestas desde el sexenio pasado por el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ese entendido, dijo a los congresistas de Morena que es su obligación fortalecerlas
En cuanto a las propuestas individuales de los legisladores federales, fue clara en advertirles que se les deberá “poner freno” a toda iniciativa que pueda tener impacto presupuestal, porque el erario está volcado a cumplir los programas sociales y el resto de las acciones gubernamentales.
El recurso público está “bien usado” y no se le pueden poner más presiones.
De modo que sólo las iniciativas de reforma planteadas por los integrantes de la fracción de Morena que no impliquen la asignación de recursos, tendrán el visto bueno de la Presidencia de la República y podrán avanzar.