Hogares pagan hasta 4,000 pesos en un mes para tener agua

La crisis hídrica en México dejó de ser un problema exclusivo de infraestrcutura para convertirse en una carga directa sobre los bolsillos de miles de familias que deben destinar una parte importante de sus ingresos a servicios privados. 

De acuerdo con un análisis de ComunidadFeliz, plataforma de administración de edificios y condominios, los gastos extra por agua alcanzaron hasta 4,001 pesos adicionales por vivienda en un solo mes, como ocurrió en un conjunto habitacional de Guadalajara durante mayo.

En un estudio de la empresa que incluyó a 37 condominios en cinco estados del país, con un total de 5,255 unidades habitacionales, se encontró que el tamaño del condominio no determina la eficiencia en el gasto.

En Aguascalientes, un complejo de apenas 50 hogares pagó 3,216 pesos por unidad en mayo; mientras que, en Mérida, un conjunto de 382 departamentos desembolsó 2,773 pesos por vivienda.

“lo que vemos en los números es alarmante: familias que, sin importar si viven en un condominio pequeño o en un uno con cientos de departamentos, están pagando miles de pesos extra por acceder al agua. La desigualdad ya no está solo entre estados, también ocurre dentro de las comunidades”, explicó Raquel Huerta, directora de ComunidadFeliz México.

Además de servicios de pipas y otras soluciones, el análisis detectó gastos menores que encarecen las cuotas de mantenimiento, como la compra de garrafones o agua purificada para casetas de vigilancia. Si bien, estos representan apenas 0.3% del total, reflejan la falta de control interno en los condominios.

“Estos pequeños egresos pasan desapercibidos, pero al final se trasladan al recibo de cada familia. Si no se corrigen, terminan sumándose a una factura que ya de por sí es insostenible. Revisar estos rubros puede generar ahorros inmediatos para los condominios”, añadió Huerta. El impacto económico de la escasez de agua se refleja en distintas regiones, lo que confirma que el problema no es exclusivo de entidades con alta densidad urbana, sino que se extiende a comunidades de diferentes tamaños en todo el país.

  • En Querétaro, un condominio pagó 228,000 pesos en abril, principalmente a la red pública.
  • En Quintana Roo, dos conjuntos alcanzaron registros por 185,000 pesos.
  • En Aguascalientes, el gasto de un solo condominio llegó a 160,000 pesos en mayo.

Agosto y septiembre han traído precipitaciones por encima del promedio, pero la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene la alerta de déficit hídrico a nivel nacional.

La aparente mejoría en presas y embalses no se tradujo en estabilidad para los hogares: los condominios todavía pagan facturas extraordinarias incluso en temporada de lluvias.

Así, la crisis hídrica ha dejado de ser un fenómeno estacional. Mientras el país registra lluvias históricas, 5,200 familias dependen de pipas y absorben costos que deberían cubrirse con la red pública.

Al respecto, ComunidadFeliz sugiere alternativas para reducir la presión económica como: auditar consumos internos, ampliar cisternas, negociar contratos de pipas a largo plazo y explorar sistemas de captación pluvial.