Peso mexicano avanza contra el dólar tras datos laborales de Estados Unidos

El peso mexicano se aprecia ligeramente frente al dólar la mañana del miércoles. La divisa local gana terreno ante un debilitamiento del billete verde mientras los operadores asimilan los datos laborales JOLTS de ofertas de empleo publicados esta mañana en Estados Unidos.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.6734 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 18.7204 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significa para el peso una recuperación de 4.70 centavos, equivalentes a 0.25 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.7813 unidades y un nivel mínimo de 18.6580. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas, cedía 0.22% a 98.10 unidades.

La encuesta JOLTS de ofertas de empleo en Estados Unidos para julio mostró un total de 7.181 millones de vacantes, menos que 7.380 millones previstas y que las 7.357 millones de junio. El  dato muestra desaceleración en la demanda laboral y apoya una postura dovish de tasas.

De acuerdo con la herramienta Fed Watch, de CME Group, que sigue los futuros sobre la tasa de fondeo federal, los operadores descuentan que la Reserva Federal (Fed) bajará este mes la tasa en 25 puntos base con 95.6% de probabilidad, y el próximo con 51.1 por ciento.

Los datos JOLTS son los primeros de un grupo de indicadores laborales relevantes de Estados Unidos que los operadores esperan esta semana, y que culminarán con la divulgación de las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo, el viernes, claves en la política monetaria.

Por otra parte, los analistas de Monex Grupo Financiero destacaron que la moneda mexicana hoy es favorecida por un menor sentimiento de cautela, después de que los rendimientos de los bonos de largo plazo repuntaron significativamente en la sesión de ayer a nivel mundial.

En el aspecto local, el INEGI publicó el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), que se ubicó en 46.7 puntos, lo que implicó un avance de 0.7 puntos mensuales. En su comparación anual, el indicador disminuyó 0.7 puntos, ligando ocho meses consecutivos en descenso.