Inversión fija vuelve a tropezar en junio y cierra primer semestre del 2025 en rojo

En junio la inversión fija bruta que se realiza en territorio mexicano cayó 1.4% en comparación con mayo, en lo que se convirtió su tercer tropiezo del año, informó este jueves el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Con este descenso, la variable medida a través del Indicador Mensual de la Formación de Capital Fijo (IMFBCF) se ubicó en un nivel 6.8% inferior al observado en junio del 2024, lectura que significó su décima caída mensual de forma consecutiva.

De esta forma, el índice acumuló un descenso de 6.9% durante la primera mitad del año, el primero para un período enero-junio desde el pandémico 2020, cuando se contrajo 20.1 por ciento.

La caída se produce luego de dos años de crecimiento acelerado, impulsados por una vigorosa inversión pública y optimismo de la inversión privada asociada a fenómenos como la relocalización de activos productivos desde Asia a Norteamérica.

El descenso de la inversión fija agregada de la economía mexicana contrasta con el crecimiento de 10.2 % que tuvo la Inversión Extranjera Directa hacia México durante el primer semestre, para alcanzar los 34,265 millones de dólares.

La contracción de la inversión en junio reflejó la debilidad de sus dos grandes componentes de gasto: el de maquinaria y equipo, que cayó 1.6%; y el de construcción, que descendió 0.8 por ciento.

Al interior del primero el mayor tropiezo se observó en el renglón de maquinaria de origen nacional (-4.8%); en el caso de la construcción, la mayor retracción se vio en el segmento de edificación residencial –en donde predomina la inversión privada–, que cayó 2 por ciento.

A nivel semestral, la caída de la inversión refleja la marcada debilidad de la inversión pública, que cayó 22.8%, mientras que la privada descendió 4.8 por ciento.