Desfogue de presa Zimapán dejará sin agua a 900 mil personas por suspensión del Sistema Acueducto II

El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, confirmó la suspensión del servicio de agua potable, a través del sistema “Acueducto II”, lo que impactará a unas 900 mil personas. 

“Esta medida del gobierno federal implicará que tengamos escasez de agua en los próximos días, en varias colonias de la zona metropolitana, por lo que hacemos un llamado urgente a tomar medidas de ahorro y almacenamiento del líquido, de forma inmediata”. 

Si bien la CEA programó el desfogue en la tarde de este viernes 5 de septiembre, lo inició a las 8:00 horas, como informó por medio de una publicación en redes sociales, acompañada de un video en el que se ve el momento en que comienza a salir el agua de la presa.

El “Acueducto II”, es un sistema hidráulico para el trasvase de agua de la cuenca del Pánuco (Río Moctezuma) a la Cuenca Lerma Chapala, con el propósito de abastecer a la zona metropolitana de la capital queretana. 

Sin embargo, cuando la presa Zimapán sube su nivel por los escurrimientos de las lluvias y es desfogada de manera controlada, el sistema “Acueducto II” es inoperable y la gente vive escasez, como ya ocurrió en 2021. 

“La operación del sistema debe detenerse mientras se realiza esta maniobra, a fin de garantizar que los equipos de bombeo no se vean dañados”, explicó Vega Ricoy. 

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, expresó que no hay una fecha establecida en la que termine el desfogue de la presa, debido a que esto dependerá de los escurrimientos que generen las lluvias en próximos días. 

“Depende mucho de las lluvias, el problema es que, si sigue lloviendo, se tiene que seguir desfogando, no podemos tener, echar a andar las turbinas del Acueducto II”, sostuvo. 

Mientras tanto, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) difundió un listado de 336 colonias que serán las más afectadas. 

De acuerdo con la información oficial, las autoridades tienen previsto que algunas colonias tengan agua un día sí y un día no, mientras que otras tendrán agua un día sí y dos días no. 

Las colonias que serán afectadas pueden consultarse en el siguiente enlace: 

ceaqueretaro.gob.mx/desfogue-de-la-presa-zimapan/.

De acuerdo con una publicación de la Comisión Nacional del Agua, del 17 de febrero de 2017, la obra hidráulica del “Acueducto II” beneficia “a más de 900 mil personas”. 

El 17 de febrero de 2011, en el acto con motivo de la puesta en servicio del “Acueducto II”, el entonces presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, destacó que era una de las obras más importantes de su administración, para la cual habían sido invertidos 2 mil 850 millones de pesos, y aseguró que la misma garantizaría el agua para los queretanos de ese entonces y para los del mañana. 

En septiembre de 2021, cuando el desfogue de la presa Zimapán impidió el funcionamiento del “Acueducto II”, fue reportado que el entonces titular de la CEA, Enrique Abedrop Rodríguez, quien reconoció que 83 mil personas en 169 colonias de la zona metropolitana de Querétaro habían resultado afectadas. 

En aquella ocasión muchas personas se quejaron porque se quedaron sin agua durante varios días y porque la Comisión Estatal de Aguas rechazó hacerles algún descuento en el pago de sus recibos.