«Es un ataque directo»: Antimonumenta sobre retiro de vallas en Glorieta de las Mujeres que Luchan

La Glorieta de las Mujeres que Luchan emitió un pronunciamiento en el que responsabilizó al Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de la morenista Clara Brugada, por un intento de desmantelamiento del espacio de protesta y memoria, frente a la Copa Mundial de Fútbol 2026: “No es un acto aislado, es un ataque directo a las luchas que buscan justicia y dignidad”.  

A las 6:00 horas de este viernes 5 de septiembre, trabajadores del Gobierno capitalino comenzaron el retiro de los tapiales que llevan escritos los nombres de las mujeres “a las que se les debe justicia”. 

En tanto las autoridades de la Secretaría de Gobierno (SECGOB) afirmaron que el retiro fue momentáneo para realizar labores de limpieza, la Glorieta denunció que se trató de un intento de desmantelamiento que logró ser evitado por activistas y mujeres integrantes del movimiento feminista, quienes provocaron la reinstalación de las vallas.  

“Nosotras denunciamos esa intención de ataque, que es una intención que sabemos viene desde dentro del Gobierno, sabemos que hay muchos intereses económicos por el mundial”, sentenció en redes sociales el colectivo de la Antimonumenta Vivas nos Queremos, la cual es promotora del espacio de memoria que hoy es conocido como “Glorieta de las Mujeres que Luchan”, ubicado sobre la avenida Paseo de la Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc.  

Además, denunció que el pasado 4 de septiembre sostuvieron una reunión con autoridades del Gobierno capitalino y se registró el robo de la cruz que se encontraba en el memorial: “La cruz que conmemora los feminicidios, que las nombra a las mujeres que han sido víctimas de la violencia feminicida”.  

En una grabación publicada en Instagram, con imágenes del retiro de los tapiales, el colectivo agregó: “México tiene un grave problema, una crisis de desaparición, de violencia, que no apareció en el Primer Informe (de la presidenta Claudia Sheinbaum), pero eso no significa que no exista”.  

Y explicó que justo por ese motivo, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y el resto de espacios de memoria y protesta social activa en la capital mexicana visibilizan la ausencia de justicia en la ciudad, que el próximo 11 de junio de 2026 será la sede inaugural de la Copa Mundial de Fútbol.  

En paralelo, publicó un comunicado con el que señaló: “El desmantelamiento de este espacio no es un acto aislado, es un ataque directo a las luchas que buscan justicia y dignidad, un intento de borrar la memoria incómoda que las y los de abajo hemos escrito en el corazón de la Ciudad de México”.  

Además, con la consigna “La memoria no se desmonta, ni se borra, ni se sustituye”, el colectivo hizo una exigencia al Gobierno capitalino y el Gobierno Federal: “Que restituyan la Glorieta y garanticen la permanencia de todos los sitios de memoria en Reforma y Juárez. El Antimonumento por Palestina se queda. La Glorieta de las Mujeres que Luchan se queda. La memoria en resistencia se queda”.