Peso mexicano se aprecia ante debilidad del dólar; espera Paquete Económico 2026

El peso mexicano se aprecia contra el dólar en este inicio de semana. La divisa local gana terreno ante un debilitamiento del billete verde, sin datos económicos relevantes por publicarse hoy, y a la espera de informes de inflación en México y Estados Unidos esta semana.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.6677 unidades por dólar. Comparado con el cierre de 18.7143 peso del viernes, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significa una ganancia de 4.66 centavos para el peso o 0.25 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.7386 unidades y un nivel mínimo de 18.6339. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas referencia, cede 0.16% en 97.61 unidades.

El dólar se debilita en el mercado debido a las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) empezará a recortar la tasas de interés a partir de su siguiente reunión, la próxima semana. La debilidad del empleo observada en cifras recientes fortalecen la apuesta de un ciclo.

De acuerdo con la herramienta FedWatch, de CME Group, que sigue el comportamiento de los futuros sobre la tasa de fondeo federal, el mercado descuenta con 90.2% de probabilidad que habrá un ajuste de 25 puntos base la próxima semana y otro con 75.1% en octubre.

«Hoy, el peso mexicano es favorecido por el retroceso del dólar, gracias a que los inversionistas mantienen la visión optimista de un ciclo de flexibilización de la Reserva Federal en las últimas reuniones del año», dijeron en un reporte los analistas de Monex Grupo Financiero.

Con un recorte a la tasa de interés para la próxima semana prácticamente descontado, esta jueves conoceremos datos de inflación en Estados Unidos que podrían aportar pistas a las apuestas sobre qué hará el banco central con el precio del dinero el próximo mes.

Mientras tanto, en el aspecto local, por la tarde la Secretaría de Hacienda presentará ante el Congreso el Paquete Económico para 2026, que contiene la iniciativa de ley de ingresos, la propuesta de ley de egresos y los llamados Criterios Generales de Política Económica.

«Será relevante conocer los supuestos macroeconómicos, los ingresos proyectados y los gastos», destaco en una nota la firma local Banco Base. «Será relevante el costo financiero de la deuda proyectado y el gasto que se hará en programas sociales y pensiones», agregó.