En el Paquete Económico 2026 se contempla que las dependencias encabezadas por José Antonio Merino y Luz Elena González Escobar, dos funcionarios que acompañaron a Claudia Sheinbaum Pardo en su paso por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, serán las más beneficiadas en materia de aumento de recursos.
De acuerdo con el documento entregado al Congreso, la Secretaría de Energía, bajo la conducción de Luz Elena y quien fue su secretaria de Administración y Finanzas en la capital, tendrá un incremento real de 87%, el más alto de todas las dependencias.
En términos absolutos, esto significa que el presupuesto pasará de 138 mil 307 millones de pesos a 267 mil 439 millones de pesos; esto en medio de la reforma energética de Sheinbaum.
La segunda dependencia con mayor crecimiento es la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a cargo de José Antonio Merino, que registrará un alza de 24%, al pasar de 3 mil 10 millones de pesos a 3 mil 852 millones de pesos.
La asignación para la dependencia de Merino, quien fue titular de la Agencia Digital de Innovación Pública en la Ciudad de México, resulta aún más significativa porque apenas en 2025 recibió presupuesto por primera vez, esto en el marco de las reformas que eliminaron a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El contraste lo marca la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dirigida por Omar García Harfuch, que aparece como la gran perdedora del Paquete Económico.
En términos reales, tendrá el recorte más severo, 17.5% menos, lo que implica una reducción de 70 mil 422 millones de pesos a 60 mil 110 millones de pesos.
La disminución resulta significativa porque ocurre en un momento en el que el propio gobierno ha señalado la importancia de la estrategia de seguridad nacional. Y en medio de las presiones de Donald Trump, hacia México en torno a la crisis del fentanilo y su insistencia en declarar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas.