Acuerdo sobre subsidios a la pesca de la OMC entra en vigor sin México

El Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Subvenciones a la Pesca entró en vigor a partir de este lunes, sin la participación de México.

El acuerdo prohíbe las subvenciones a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y es el primer acuerdo en entrar en vigor en la OMC desde 2017 y el primer acuerdo multilateral de esa organización centrado en la sostenibilidad ambiental.

Entre otras disposiciones, el documento establece la prohibición de las subvenciones gubernamentales a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, así como la prohibición de las subvenciones a la pesca en alta mar no reglamentada.

Además prohíbe las subvenciones a las poblaciones de peces más vulnerables y establece disposiciones que abordan la práctica nociva de cambiar el pabellón de los buques pesqueros a otras jurisdicciones; y contiene amplias disposiciones de transparencia y notificación para supervisar la aplicación del acuerdo.

Con el pacto ya en vigor, los Miembros de la OMC deberán transponer estas nuevas normas multilaterales a su marco interno de subvenciones a la pesca.

En su discurso ante los miembros de la OMC, la directora general Ngozi Okonjo-Iweala afirmó: “En un momento en que el sistema internacional de comercio se enfrenta a profundos desafíos, el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca envía una señal contundente de que los miembros de la OMC pueden colaborar con un espíritu de cooperación y responsabilidad compartida para aportar soluciones a los desafíos mundiales”.

De acuerdo con la OMC, 35.5% de las poblaciones de peces mundiales estaban sobreexplotadas en 2021, en comparación con 10% en 1974. Se estima que las subvenciones a la pesca marina ascienden a 35,000 millones de dólares estadounidenses anuales a nivel mundial. De esta cantidad, alrededor de 22,000 millones de dólares se consideran perjudiciales y contribuyen al agotamiento de las reservas marinas.

“La entrada en vigor de este Acuerdo sirve como recordatorio de que muchos de los mayores desafíos que enfrentamos se abordan con mayor eficacia a nivel multilateral. Las personas y las naciones necesitan un multilateralismo que dé resultados, por eso el día de hoy es tan alentador”, agregó Okonjo-Iweala.

Si bien 111 Miembros de la OMC aceptaron las normas del acuerdo que entran en vigor hoy, Okonjo-Iweala y otras partes interesadas, como la Unión Europea, instaron a los demás Miembros de la OMC, especialmente a los grandes países pesqueros, a que lo acepten pronto para garantizar beneficios aún mayores.

El gobierno de México no ha hecho un pronunciamiento sobre su renuencia a firmar este acuerdo, aunque ha trascendido que el acuerdo afecta a parte de los subsidios que otorga al sector pesquero.

Según un estudio de 2019 publicado en Marine Policy, los 5 principales proveedores de subsidios en el mundo son China, la Unión Europea, Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, aunque no todas sus subvenciones están dentro del alcance del acuerdo de la OMC.

“Animo encarecidamente a todos los miembros restantes a que completen sus aceptaciones sin demora”, declaró Okonjo-Iweala. “Una de mis principales aspiraciones es que el Acuerdo sea ratificado por todos los miembros antes de la 14.ª Conferencia Ministerial (programada para marzo de 2026), donde tendremos la oportunidad de celebrar juntos este logro colectivo”, añadió.