Maestros y personal médico de Culiacán protestan para exigir seguridad

De forma casi simultánea, en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) y en el Hospital General de Culiacán (HGC), personal docente y médico se manifestó en exigencia de condiciones de seguridad para llevar a cabo sus labores. 

En el caso de los trabajadores del HGC, la más reciente controversia surgió ayer con el arresto de una mujer que se hizo pasar por enfermera para presuntamente inyectar una sustancia sin identificar a un paciente herido de bala. Esta versión circuló primero como rumor, pero fue confirmada por el mismo director del hospital, Jesús Ramón Figueroa Vega.

El funcionario fue increpado por personal médico debido a que, durante el incidente, fue detenida durante más de una hora una enfermera presuntamente para ser interrogada por personal de seguridad. 
De acuerdo con la versión del propio médico, la mujer habría ingresado ataviada con cubre bocas, traje quirúrgico y un gafete apócrifo, y una vez que inyectó esta sustancia al paciente, otra enfermera notó la acción, por lo que puso sobre aviso a sus superiores. 

El HGC es desde hace dos semanas el sitio a donde personas heridas de bala, sobre todo en enfrentamientos, están siendo atendidas, y por ello la presencia de elementos del Ejército es constante, sin embargo, esta mujer logró superar los filtros de seguridad. 

Esta situación, junto a los diferentes incidentes de inseguridad ocurridos al interior del hospital, ha provocado que el personal médico trabaje bajo el riesgo de enfrentamientos que ya se han dado en hospitales, de ahí la protesta en exigencia de respeto al oficio y condiciones de seguridad. 

Por otra parte, apenas una hora antes, en las oficinas de SEPyC docentes de la comunidad de Villa Juárez, sumida desde hace semanas en enfrentamientos que han provocado suspensión de clases de forma constante, pidieron a autoridades la activación de clases a distancia debido a que no hay garantías de seguridad en dicha comunidad. 

Fueron alrededor de 20 docentes de 12 escuelas primarias de dicha comunidad perteneciente a Navolato los que exigieron que se aplique el sistema de educación a distancia para evitar riesgos tanto para ellos como trabajadores y sobre todo para los alumnos. 

El inicio de clases en el actual ciclo escolar comenzó el 1 de septiembre y a la fecha únicamente han podido dar clases cuatro días en un lapso de casi tres semanas por la inseguridad.