Piden empresarios participar en consultas rumbo a revisión del T-MEC en julio del 2026

Una vez que arrancaron las consultas en México rumbo a la revisión del T-MEC en julio próximo, el sector empresarial del país pidió que este ejercicio se realice con transparencia, e inclusión donde participen todos los sectores productivos y organizaciones empresariales de México, Estados Unidos y Canadá.

La Coparmex advirtió que este tratado trilateral es fundamental para respaldar más de 17 millones de empleos, casi un tercio del PIB mundial y cerca de una cuarta parte del comercio global.

El organismo recordó que hay un interés creciente de empresas canadienses por invertir en México en sectores como energía, minería, infraestructura y agroindustria.

El organismo encabezado por Juan José Sierra, advirtió que este proceso es clave para garantizar que Norteamérica conserve su liderazgo como la región más competitiva del mundo y mantenga la certidumbre que requiere la inversión.

La cooperación en áreas estratégicas como energía, innovación y desarrollo tecnológico—alertó– será determinante para que Norteamérica siga siendo un motor de crecimiento, inversión y empleo de calidad.

“ El diálogo permanente, la participación informada y el compromiso de los tres gobiernos serán decisivos para que las consultas se traduzcan en beneficios compartidos”, estableció

Demandó la participación directa en el “cuarto de junto” de la Coparmex a través de sus expertos del Comité de T-MEC y Nearshoring, para contribuir con propuestas que refuercen la integración económica y protejan los beneficios alcanzados en comercio, inversión y generación de empleos.

“Nuestro objetivo es reforzar las cadenas de valor, impulsar la generación de nuevas oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y la apertura de mercados que permitan a la región enfrentar con éxito los desafíos globales”, estableció

La Coparmex recalcó que el T-MEC no solo constituye una plataforma comercial, sino también un marco regulatorio que garantiza certeza jurídica en inversiones y establece disciplinas en materia laboral, ambiental, digital y de propiedad intelectual.

Por ello, insistió en que las consultas en curso deben integrar la voz de empresarios, trabajadores y sociedad civil, de modo que cada tema acordado refleje el interés compartido de los tres países.

En ese sentido aseveró que mantienen una relación estrecha con organismos empresariales de Estados Unidos y Canadá para impulsar estrategias que promuevan la competitividad regional.

Recalcó que seguirán trabajando para que México se consolide como un socio confiable, capaz de atraer inversiones, con una economía fortalecida y asegurar que el T-MEC continúe siendo una palanca de desarrollo para la región, especialmente para los pequeños negocios.