Exige GPPAN revisión del T-MEC que corrija fracasos del gobierno y blinde la economía mexicana

Tras considerar que el Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido un instrumento muy importante para nuestro país y que ha generado más de 170 mil millones de dólares en superávit con nuestros socios comerciales, el Vicecoordinador Económico del PAN, Héctor Saúl Téllez, dijo que las consultas y renegociación son una oportunidad para mejorarlo; pero también para corregir errores del gobierno mexicano que pueden complicar la negociación.
“Es inadmisible que México dependa en un 80% de exportaciones manufactureras de bajo valor agregado, mientras reformas energéticas y judiciales ahuyentan inversionistas y debilitan nuestra posición bilateral. También, se deben reforzar las reglas de origen con rigor y eliminar el dumping chino para proteger sectores como el automotriz y el acero, así como disminuir las asimetrías arancelarias en agropecuario”, puntualizó
Estas consultas, abundó deben de ser una gran oportunidad para modernizar, transparentar y establecer nuevas reglas comerciales entre los países firmantes, que permitan mantener a México como un HUB comercial que pueda brindar mayores empleos y el establecimiento de mayor inversión extranjera a nuestro país.
“También el establecimiento de nuevas empresas ligadas al nearshoring, de otra manera, si el gobierno no recompone las últimas acciones que ha llevado durante los últimos 7 años este régimen de cambiar las reglas del Poder Judicial de cambiar las reglas en materia energética, de permitir el contrabando y el comercio desleal procedente de Asia, podremos tener grandes complicaciones en esta renegociación”, enfatizó.

Por ello, Téllez Hernández hizo un llamado al gobierno federal para que recomponga estas acciones que enrarecen la negociación del tratado; sobre todo, exigió a la secretaría de Economía que estos paneles, estas consultas, sean transparentes, abiertas y se incluya a todos los sectores, actores y todas las voces y no solo las afines al gobierno.

“Esto para escuchar cuál es la problemática de cada uno de los sectores productivos en nuestro país, pero también será necesario que, en esta renegociación se incluyan en la mesa, la capacidad para exigir que el gobierno de Estados Unidos elimine de una vez por todas los aranceles que pesan sobre la economía mexicana, será una de los grandes retos salir de esta negociación”, concluyó.