Hugo Aguilar rompe el silencio sobre las decenas de asesores contratados en la SCJN

La Suprema Corte de la Nación (SCJN)  explicó por qué el ministro presidente,  Hugo Aguilar Ortiz, cuenta con un número mayor de asesores en comparación con sus antecesores.
La diferencia, dijo el tribunal, está en que Aguilar Ortiz no sólo tiene funciones de representación, sino también jurisdiccionales.

De acuerdo con un comunicado de la SCJN:

“Desde el inicio de su gestión, el ministro Aguilar Ortiz estableció que, a diferencia de presidencias anteriores, la suya tendría también un carácter jurisdiccional. En consecuencia, le serán turnados asuntos para su análisis y la presentación de proyectos ante el Pleno”.

Esto significa que Aguilar Ortiz recibirá casos para elaborar proyectos de resolución, mientras que sus predecesores sólo desempeñaban funciones administrativas.

La reforma judicial quito a la presidencia de la Corte  las tareas administrativas.
Dichas funciones pasaron al Órgano de Administración Judicial, que sustituyó al Consejo de la Judicatura Federal.
Con este cambio, el ministro presidente ahora concentra actividades jurisdiccionales y requiere un equipo de apoyo técnico y legal para sustentar sus proyectos ante el Pleno.
La Corte publicó que la Coordinación General de Asesores de la Presidencia contará con 70 funcionarios adscritos, además de los 10 integrantes de la Oficina de Presidencia.

Este dato generó críticas porque el número de asesores supera al que tuvo la ministra en retiro Norma Piña Hernández, su antecesora.

En su comunicado, la SCJN aclaró que habrá un recorte de personal:

“Esta plantilla se reducirá 40% a partir del 1 de octubre, quedando integrada por siete secretarios de estudio y cuenta, ocho secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo”.
Además, la institución subrayó que se redujo el número de elementos de seguridad asignados al ministro presidente.