El peso mexicano se deprecia contra el dólar la mañana de este miércoles. La divisa local cede terreno ante un fortalecimiento global del billete verde y tras la divulgación de un reporte local de inflación que respalda las perspectivas de otro recorte de tasa de interés.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.4181 unidades por dólar. Frente al registro de 18.3428 unidades ayer, con el cierre oficial del Banco de México (Banxico), significa una pérdida para la moneda de 7.53 centavos, que son equivalentes a 0.41 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.3869 unidades y un nivel mínimo de 18.3016. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas referencia, avanza 0.69% a 97.90 puntos.
El dólar sube desde su nivel más bajo en casi una semana, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, fue cauteloso sobre la posibilidad de reducir más la tasa de interés, aunque los futuros siguen descontando que habrá dos ajustes más este año.
Los operadores esperan ahora la publicación, el viernes en Estados Unidos, del dato del índice del precios del gasto en consumo personal PCE, el indicador predilecto del banco central para seguir la inflación, en busca de señales más sobre el futuro de la política monetaria.
«Seguimos considerando que la balanza de riesgos está sesgada a la baja para el dólar hasta que se publique el PCE subyacente a finales de esta semana, con un dato de 0.2% mensual se consolidaría la expectativa de dos ajustes», dijo Francesco Pesole, estratega de ING.
En el aspecto local, los inversionistas asimilan un reporte de inflación que mostró que el índice general de precios al consumidor aceleró en la primera quincena de septiembre a 3.74%, aunque por debajo de lo previsto. La inflación subyacente subió a 4.26 por ciento.
El Banco de México moderó el mes pasado la magnitud de los recortes a la tasa de referencia, con una disminución de un cuarto de punto. De acuerdo con la minuta del encuentro, la junta de gobierno consideraría hacia adelante la posibilidad de reducciones adicionales.
Su próxima decisión está prevista para el jueves y el mercado anticipa una nueva rebaja de 25 puntos base. «El dato de hoy justifica todavía más el recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de Banco de México en su decisión del jueves», destacó la firma Pantheon.