Por Víctor Barrera
México necesita confianza certidumbre y un rumbo claro, sin embargo, en los últimos años esto no ha sido posible y el resultado de todo ello es un crecimiento económico insuficiente para cubrir todas las necesidades de los sus pobladores, señaló el diputado federal Emilio Suárez Licona.
En entrevista, el legislador, expresó que el PRI como oposición tiene el deber de señalar lo que preocupa al país y señalar lo afecta a millones de mexicanos todos los días.

“México necesita confianza, certidumbre y un rumbo claro. Sin embargo, la imagen que hoy se proyecta es la de un país donde se construye una mayoría artificial en el Congreso con una sobre presentación, se impulsa una reforma judicial que erosiona la certeza jurídica, donde se promueven cambios que debilitan los derechos fundaméntales como el amparo o la acción de inconstitucionalidad, donde se promueve una reforma electoral que busca reducir la voz de las minorías y dónde se acalla a la prensa, se hostiga a los opositores y sobre todo se vulnera la libertad de expresión” enfatizó el legislador por el PRI.
Agregó que todo esto da como resultado un crecimiento económico de solo un punto porcentual para este año, que es insuficiente para poder cubrir las necesidades de los mexicanos. Porque cae la inversión y los empleos no crecen lo que debilita el consumo que representa uno de los motores de nuestra economía.
“El crecimiento que se espera para este 2025, y que celebró la presidenta Sheinbaum y los morenistas, será de apenas un punto porcentual. Mientras que el mundo crece muchos más, América latina crecerá el doble y el resto del mundo tres veces más que México”, subraya Suárez Licona.

Reiteró que también las finanzas públicas están bajo presión principalmente por un aumento acelerado de la deuda nacional que alcanzará este año un número histórico con el 52.3 por ciento del PIB y un costo financiero de 1.6 billones de pesos, que es una cifra mucho mayor de lo que se destina a educación y salud.
Esta deuda, explica Emilio Suárez, representa un ancla en nuestras finanzas públicas, porque a México le cuesta cada vez más trabajo avanzar ya que el costo financiero representa el 28 por ciento más alto del promedio general, por el deterioro de la confianza en México y esto representa un costo más alto si se comprará con nuestros socios comerciales como Estados Unidos.
“A esto se suma Pemex, que aun cuando se expresa que ya elevo su grado de calificación crediticia, se sigue inyectando dinero a la empresa como este año que serán más de 260 mil millones de pesos”.
El representante popular afirma que cada peso que se destina a Pemex es un peso menos para estados y municipios que dependen en un 84 por ciento de la federación y llevan siete años recibiendo recursos insuficientes lo que no permite su crecimiento y desarrollo.

“A esto debemos sumar que Pemex también tiene un adeudo con proveedores y estos cada día que pasa se acercan más a su cierre por la falta de recursos para sostenerse”.
Suárez Licona reitera que como oposición tiene la obligación de señalar lo que a la gente le afecta y una falta de crecimiento económico, un país con poca confianza a nivel internacional, una deuda que se incrementa y sale muy cara y una falta de oportunidad de empleos son solo cuatro puntos que muestran que el rumbo del país no va en buen camino.
Concluye al señalar que la política económica no solo son cifras, sino es la vida concreta de millones de mexicanos que esperan que el futuro del país se trace con confianza, certidumbre y un rumbo claro.