Evalúan nueva denuncia contra García Cabeza de Vaca; turnan 43 expedientes al Tribunal

La Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST) evalúa presentar una nueva denuncia penal contra el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, ahora por irregularidades detectadas en la construcción del Hospital General de Ciudad Madero, reveló el apoderado legal de la dependencia, Iván Saldaña Magaña. 

El abogado explicó que esta acción se sumaría a las 14 querellas ya interpuestas contra el exmandatario y otros integrantes de su administración, entre ellos la exsecretaria de Salud, Gloria Molina, señalados por un presunto desfalco superior a los 350 millones de pesos mediante contratos relacionados con los hermanos Carmona Angulo entre 2017 y 2018. 

“Está el caso del Hospital Madero, cuando Cabeza de Vaca sale de su función y se fue incluso días antes de que concluyera su sexenio, decía que había dejado un hospital en perfectas condiciones y la realidad es que no”, expuso. 

Según Saldaña Magaña, el hospital quedó inconcluso por constantes cambios de contratistas, deficiencias estructurales e irregularidades en la adquisición de equipo médico. La obra fue retomada por la administración actual y se prevé su inauguración en diciembre. 

El representante legal de la SST afirmó que existe “toda la intención” de proceder legalmente contra el exgobernador, como ya ocurrió con las 14 denuncias previas. Agregó que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción continúa integrando las carpetas de investigación, un proceso minucioso debido a la gran cantidad de documentación entregada. 

Indicó además que, fuera de los exfuncionarios ya señalados, no se detectó participación de más trabajadores estatales en las empresas ligadas al presunto desfalco y donde aparecen los hermanos Carmona Angulo. 

En paralelo, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno informó que se turnaron 43 expedientes por presunto desvío de recursos públicos, uso indebido de funciones, peculado, nepotismo, uso indebido de recursos, cohecho, actuación bajo conflicto de intereses y encubrimiento al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) local y federal. 

“Lo anterior, garantizando en todo momento el respeto al debido proceso, sin proporcionar nombres ni mayores detalles de los presuntos implicados de cada uno de los expedientes que, en este caso, quedan en manos de los tribunales, federal y local, para su resolución conforme a la ley”, explicó la titular de la dependencia, Norma Angélica Pedraza Melo. 

Precisó que las irregularidades detectadas derivan del proceso de entrega-recepción comprendido del 1 de octubre de 2022 al 18 de septiembre de 2025. Por tratarse de faltas graves, además de los 43 expedientes enviados al TJA, se han presentado 25 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Fiscalía General de la República (FGR). 

Pedraza Melo subrayó que el trabajo de las autoridades substanciadoras y resolutoras avanza y que las acciones emprendidas corresponden a presuntas conductas cometidas por exfuncionarios de la administración anterior.