Rompe techo de cristal en embajadas y consulados

Desde la máxima tribuna de la nación, la diputada federal priista Lorena Piñón Rivera protagonizó este miércoles un momento histórico para las mujeres mexicanas al lograr la aprobación de su iniciativa que convierte la paridad de género en criterio obligatorio para las promociones dentro del Servicio Exterior Mexicano (SEM), donde actualmente solo el 34 por ciento son mujeres.

«Esta subrepresentación es la expresión de una desigualdad estructural que no puede ser tolerada en un país que ha hecho de la igualdad un principio constitucional», declaró contundente ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en un discurso que recibió el respaldo unánime de todos los coordinadores parlamentarios presentes. «Es enviar a las niñas y jóvenes mexicanas un mensaje claro: la diplomacia también es su horizonte, también es su derecho y también puede ser su futuro», enfatizó con firmeza.

Durante la sesión ordinaria, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 471 votos a favor, el dictamen del proyecto de ley de la diputada del PRI por el estado de Veracruz.

La reforma, que modifica el artículo 21 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, representa un golpe directo a los techos de cristal que han impedido históricamente el ascenso de las diplomáticas mexicanas a los más altos rangos de representación internacional. La iniciativa obliga ahora a que los ascensos se realicen bajo el principio de paridad, garantizando que el talento femenino sea reconocido con igualdad de oportunidades y abriendo el camino para las futuras generaciones de diplomáticas.

En un hecho inédito de unidad legislativa, la propuesta recibió el apoyo explícito de los coordinadores Ricardo Monreal (Morena), Elías Lixa (PAN), Carlos Puente (PVEM), Reginaldo Sandoval (PT), Ivonne Ortega (MC) y Rubén Moreira (PRI), demostrando que la igualdad de género trasciende colores partidistas. «La diversidad de posturas ideológicas no fue obstáculo, sino motor de un acuerdo que honra a esta Cámara», señaló Piñón Rivera.

La congresista del PRI fundamentó su propuesta en su experiencia profesional como ex delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Veracruz, donde conoció de primera mano el profesionalismo, la entrega y la sensibilidad de quienes integran el servicio diplomático. «Pude apreciar a esos discretos guardianes de la imagen de nuestro país en el mundo, servidores cercanos a los connacionales que requieren apoyo en el exterior», expresó reconociendo la labor del cuerpo diplomático mexicano.

Además, destacó el impulso del senador Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y del Caribe (COPPPAL), en cuya representación pudo constatar en foros internacionales la admiración continental hacia la diplomacia mexicana. «En la COPPPAL, comprobé que la diplomacia mexicana es admirada en todo el continente por su solidez institucional y por su histórica contribución a la paz y al entendimiento entre las naciones».

Piñón Rivera agradeció especialmente a los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por el diputado Pedro Vázquez, quienes desde febrero avalaron por unanimidad el dictamen. También reconoció el trabajo del Colectivo 50+1, encabezado por la cónsul de México en Houston, María Elena Orantes, demostrando que la sororidad entre mujeres de diversos ámbitos se traduce en transformaciones legislativas concretas.

«Incorporar la paridad de género en el Servicio Exterior no es un gesto, es un mandato de justicia. Es reconocer que la inteligencia, la disciplina y la visión de las diplomáticas mexicanas deben tener espacio en todos los niveles de representación», enfatizó la diputada veracruzana, quien subrayó la significancia histórica de que esta reforma se apruebe durante el gobierno de la primera Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. «Será un signo de coherencia histórica: México no solo proclama la igualdad, la convierte en norma vinculante en los espacios donde se decide y se ejerce la representación del Estado en el mundo», sentenció.

Con esta victoria legislativa, México envía un mensaje contundente al mundo: del actual 34 por ciento de mujeres en el servicio exterior se avanzará hacia el 50 por ciento, con embajadoras y cónsules que llevarán la voz de México con fuerza, dignidad y en condiciones de plena igualdad.

“Nuestra diplomacia será espejo de igualdad, de inclusión y de justicia de género. El servicio exterior mexicano se convertirá en un ámbito donde el mérito de paridad camine juntos”, concluyó la representante del tricolor.