69% de los policías municipales no cuentan con seguridad social ni seguro de vida: Lilia Aguilar

La diputada del Partido del Trabajo (PT), Lilia Aguilar Gil, propuso modificar el artículo 60 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para que, a los policías, de los tres órdenes del gobierno, se les garantice seguridad social y prestaciones como el acceso a la vivienda, el fondo de ahorro para el retiro y el seguro de vida e invalidez.

En tribuna, la legisladora por Chihuahua explicó que alrededor del 69.1 por ciento de los elementos de las policías locales percibe salarios menores a los 16 mil pesos mensuales; además, 7 de cada 10 reciben menos del salario mínimo profesional; y 8 de cada 10 no cuentan con un crédito de vivienda ni con seguridad social adecuada.

“Por ejemplo, 51.6% ni siquiera cuenta con un seguro de vida, a pesar de que tienen un trabajo de alto riesgo y, solamente, el 7.6% cuenta con un crédito para la vivienda. Es muy triste decir que en este país una gran parte de los policías municipales enfrentan condiciones laborales precarias, que los colocan en situación de pobreza patrimonial”, detalló.

La congresista federal recalcó que para el Partido del Trabajo es trascendental fomentar que las y los policías cuenten con casa propia y demás prestaciones de seguridad social, lo que puede convertirse en una herramienta efectiva para fortalecer las estrategias de reclutamiento y de permanencia.

“En este país diariamente, se calcula, es asesinado un policía. Entre los estados que tienen las cifras más altas están Guanajuato, Sinaloa, Michoacán, Chihuahua, y Guerrero. Esta situación, en definitiva, debe revertirse. Es urgente que los cuerpos policiacos cuenten con las prestaciones mínimas para mejorar su calidad de vida”, sentenció.