“Las locuras”, película de Rodrigo García aborda la salud mental en un entorno fragmentado

“Las locuras” es la nueva película de Rodrigo García, la cual escribió en un mes hace dos veranos y la filmó el año pasado en la Ciudad de México. Son seis relatos de mujeres donde exponen sus emociones cuando se hayan en una situación límite. 

Las historias son “Crimen y castigo”, “La bella durmiente”, “La educación sentimental”, “Viaje a la semilla”, “El sonido y la furia” y “La tempestad”. El largometraje, que tuvo su estreno en la 23 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), reúne un numeroso elenco: 

Cassandra Ciangherotti, Naian González Norvind, Ilse Salas, Ángeles Cruz, Natalia Solián, Fernanda Castillo, Luisa Huertas, Mercedes Hernández, Mónica del Carmen, Adriana Barraza, Natalia Plascencia, Alfredo Castro, Daniel Tovar, Fernando Cattori y Roberto Sosa, entre otros. 

Es una producción de Panorama Global en colaboración con Netflix y el tema principal es la salud mental. García (Bogotá, Colombia, 1959) explicó que el proyecto surgió debido a una experiencia cercana con un amigo diagnosticado con trastorno bipolar: 

“Ver cómo se enfrentaba a los días bajo una crisis emocional me llevó a escribir estas historias que terminaron en ‘Las locuras’, además de que la escribí pensando en los rostros de las actrices, como el de Ilse Salas con quien ya he trabajado”. 

“Las locuras” intenta reflejar los estados mentales de sus protagonistas y la dificultad de relacionarse en un entorno cada vez más fragmentado. El realizador expresó que “siempre le han gustado las películas que funcionan como libros de cuentos. Me encanta el formato corto. Es arriesgado porque hay más de un relato, y puede resultar una preferida, y se presenta un tema através de varias caras”. 

Ciangherotti destacó que se vive una crisis de vínculos: 

“No es saludable estar adaptado a un mundo profundamente enfermo, de cierta manera, la gente loca muchas veces tiene muchísimo sentido porque está tratando de hacernos ver algo que no está funcionando en esta sociedad. Siento que hay una larga historia en cómo nosotras, las mujeres, afrontamos el estigma de la locura en una sociedad patriarcal. Entre nosotras, lo que ocurre en esta película no nos parecen locuras, es nuestra cotidianidad es ser emocionales. Es gritar, llorar y romper algo, pero los hombres si hacen lo que nosotras, les dicen que están borrachos o drogados, pero nosotras somos así”. 

Castillo acentuó que “estas mujeres llamadas locas, son las que salen del molde, y que bien es salirse del molde”. 

Solián destacó que esta película pone a las mujeres desde su máxima libertad, evidenciando las emociones de las que todos participamos. 

La película se estrenará el 20 de noviembre en Netflix.