CFE y ajuste en tarifas: estos hogares pagarán más por la luz en noviembre

A partir de noviembre de 2025, algunos hogares mexicanos pagarán más por la luz, por lo que verán un incremento en su recibo. Esto ocurrirá tras la conclusión del subsidio que aplica la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante la temporada de altas temperaturas.

El aumento no será generalizado. El ajuste afectará principalmente a los usuarios que durante los meses de calor recibieron apoyo mediante la tarifa de verano o que superen los límites de consumo establecidos para su zona.

La CFE aplica un esquema de tarifas eléctricas en el que, durante la temporada de calor, los hogares ubicados en regiones con temperaturas más altas reciben un subsidio temporal que reduce el costo por kilovatio hora (kWh). Este apoyo busca compensar el mayor uso de aparatos de enfriamiento como ventiladores o aires acondicionados.

Una vez que concluye el periodo de verano —que dura seis meses consecutivos—, los usuarios regresan a la tarifa normal. Esto significa que, a partir de noviembre, los hogares que estuvieron bajo el esquema subsidiado verán reflejado el aumento en su recibo.

Además, quienes superen los límites de consumo establecidos por la CFE para su zona geográfica entrarán en la categoría denominada “Doméstico de Alto Consumo” (DAC), en la cual el precio por kWh es más alto. En este grupo, el monto del recibo suele incrementarse de manera considerable en comparación con la tarifa básica o intermedia.

Los estados que podrían registrar las variaciones más notorias son aquellos que han formado parte del programa de subsidio por calor en años anteriores. Entre ellos se encuentran:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Nayarit

El ajuste aplicará a partir del 1 de noviembre, una vez que termine el periodo de apoyo de verano. Sin embargo, los usuarios con consumos bajos o medios no verán cambios significativos en sus facturas, según estimaciones publicadas en medios especializados.

La CFE recomienda que los usuarios consulten su consumo mensual y verifiquen en qué rango tarifario se encuentran, a fin de prevenir incrementos inesperados. A través del portal oficial y de la aplicación CFE Contigo, los clientes pueden monitorear su consumo en tiempo real y conocer si están cerca del límite que activa la tarifa DAC.

Entre las medidas para reducir el gasto energético, la empresa sugiere desconectar aparatos en modo de espera, disminuir el uso simultáneo de electrodomésticos de alto consumo y aprovechar la luz natural durante el día. También recomienda revisar el estado de los equipos eléctricos para asegurar que funcionen con eficiencia y evitar pérdidas de energía.

Los ajustes de tarifas eléctricas en México se realizan de manera mensual y se publican en el Diario Oficial de la Federación. Estos pueden variar según el tipo de usuario, el nivel de consumo y la región del país. En el caso de los hogares, la tarifa doméstica básica y la de alto consumo son las que más incidencia tienen en el monto final del recibo.

Aunque el ajuste de noviembre responde principalmente al fin del subsidio estacional, la CFE mantiene vigilancia sobre las condiciones climáticas y la demanda de energía para definir si aplicará apoyos adicionales en determinadas regiones.

Hasta el momento, no se ha detallado el porcentaje exacto del incremento ni las tarifas específicas por kilovatio hora que estarán vigentes en noviembre, por lo que se espera que la información oficial se publique en los próximos días.