«La hermanastra fea» triunfa en el festival de cine fantástico de Sitges

«La hermanastra fea», una versión retorcida y sangrienta de la Cenicienta, ganó este sábado el máximo galardón del festival de cine fantástico de Sitges, que también premió como mejor película latinoamericana a la mexicana «No dejes a los niños solos».

Con grandes dosis de humor negro y una mirada mordaz, la ópera prima de la directora noruega Emilie Blichfeldt cuenta el destino de la joven Elvira, cuya madre quiere casarla con el apuesto príncipe Julian pese a la competencia feroz de las más bellas del reino.

La película le da la vuelta al cuento tradicional con una sátira brutal de un mundo dominado por la mirada masculina y unos cánones de belleza inalcanzables.

Todo ello utilizando los recursos del cine de horror para mostrar con crudeza las transformaciones del cuerpo de la joven protagonista (interpretada por Lea Myren), dispuesta a todo para gustar.

La directora, que ha confesado que hizo la película pensando en su propia juventud —»cuando tenía los pies grandes y poca confianza con chicos cerca»— convierte también en pesadilla la escena inmortalizada por Disney en la que el príncipe busca encajar a toda costa un zapato perdido con el pie de la misteriosa joven del baile.

El Festival de Sitges, referencia mundial del cine fantástico y de terror que se celebra cada año en la pequeña localidad de la costa catalana, también reconoció a la mexicana «No dejes a los niños solos» con el premio Blood Window a la mejor película latinoamericana.

La cinta de Emilio Portes cuenta la historia de dos hermanos (interpretados por Juan Pablo Velasco y Ricardo Galina) que se quedan solos en una gran casa del México de los años 1980 y se enfrentan al fantasma cruel de su antiguo ocupante.

El director explora la psicología infantil, las complicadas relaciones entre hermanos y arrastra al espectador a un viaje desenfrenando con un final negrísimo, sin olvidar una mirada crítica al México de la época.

La 58º edición del festival contó este año con invitados como el actor británico Benedict Cumberbatch o el director estadounidense Joe Dante, creador de los Gremlins y maestro del cine fantástico de la década de los 1980.

Cumberbatch, conocido por la serie ‘Sherlock’ y por su papel de Doctor Strange en el universo de los superhéroes de Marvel, presentó ‘The Thing with Feathers’ (‘Esa cosa con alas’), donde interpreta a un padre en duelo que lucha por criar a sus dos hijos mientras lidia con un cuervo que simboliza su dolor.

Sitges también acogió grandes producciones que aspiran a ser éxitos de taquilla, como el ‘Frankenstein’ del mexicano Guillermo del Toro (una de las grandes producciones de Netflix del año), el ‘Drácula’ del francés Luc Besson o la nueva versión del clásico de la ciencia ficción ‘El increíble hombre menguante’, protagonizada por el oscarizado actor francés Jean Dujardin.

Tampoco faltó la tradicional ‘Zombie Walk’, un multitudinario desfile festivo de falsos muertos vivientes que recorren las estrechas calles de la ciudad.