Más deuda, más impuestos, persecución y recortes, es la solución que el gobierno federal y Morena tienen para la quiebra económica que dejó López Obrador: Rubén Moreira

Deuda, más deuda, más impuestos, persecución de los contribuyentes y recorte presupuestal es la solución que el gobierno federal y Morena tienen para la quiebra económica que les heredó el gobierno de López Obrador, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez.

Luego de señalar que el expresidente López Obrador quebró al país y dejó finanzas rotas al actual gobierno, durante la discusión del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, el legislador priista advirtió que la economía nacional no crece, no atrae inversión y mantiene altos niveles de inflación, pero el gobierno federal se niega a reconocerlo, además de no tener un plan real para incentivar la productividad o el empleo.

“No hay inversión interna ni externa, y el gobierno destina un billón de pesos a las obras faraónicas heredadas de López Obrador. Además, aseguran que no hay deuda, pero los propios documentos de Hacienda muestran un saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público de 20.2 billones de pesos”, destacó el coordinador de la bancada tricolor.

Moreira Valdez precisó que la deuda nacional se ha duplicado en los últimos siete años, pasando de 10.5 billones en 2018 a más de 20 billones para 2026, y advirtió que, si la tendencia continúa, México podría alcanzar los 30 billones de pesos al término del actual sexenio.

“El problema no es deber, sino no tener con qué pagar. Morena está hipotecando el futuro del país para cubrir los errores de su propio gobierno”, enfatizó el exgobernador de Coahuila.

El congresista explicó que, ante el desorden financiero heredado, el oficialismo planea cobrar más a los mismos contribuyentes, contratar nueva deuda, recortar fondos en salud, educación y cultura, y aumentar impuestos bajo el argumento de ‘impuestos saludables’.

“No le están cobrando a los empresarios, sino a la gente, y esas medidas sólo generan más piratería y fortalecen la economía ilegal. Ya lo dice el Colegio de México (Colmex) en un estudio que realizó: 30 por ciento de los cigarrillos que se venden en el país provienen del crimen organizado”, subrayó.

Señaló que mientras algunos legisladores de Morena acusan que en otros gobiernos se incrementaron impuestos, olvidan que muchos de ellos participaron o avalaron esas medidas. “Yo voté en contra de los impuestos de 2009, porque entonces sí existía la posibilidad de debatir y decidir con libertad; ustedes hoy no tienen esa oportunidad”, puntualizó.

Acusó que hay personajes en la bancada oficialista que reclaman porque en el pasado se subieron los impuestos, lo que dijo es raro, ya que en sus filas están varios que votaron por ello en 2009, mientras el votó en contra de la mayoría, porque había esa oportunidad de hacerlo, mientras hoy los de Morena tienen que cumplir con las ordenes que les llegan.

De igual manera, señaló, se quejan del Fobaproa, pero se niegan a dejar de pagarlo como lo ha propuesto en los últimos cuatro años.

Rubén Moreira reiteró que el PRI no acompañará políticas recaudatorias que afecten a los sectores populares ni decisiones que comprometan el futuro económico del país, y llamó a un debate serio en comisiones para discutir a fondo las alternativas que realmente impulsen el crecimiento y la estabilidad.