La economía mexicana hilaría un segundo mes de crecimiento en septiembre; sin embargo, la expansión sería débil, de acuerdo con los estimados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) presentó en el mes patrio una expansión de apenas 0.1% en comparación mensual, con lo cual repetiría el dinamismo de agosto, donde también se estima un crecimiento de apenas 0.1 por ciento.
Con este crecimiento, la economía ligaría dos meses de expansión, luego de que en julio presentara una caída de 0.9 por ciento.
“Los pronósticos de agosto y septiembre prevén un menor dinamismo en las actividades económicas, rumbo al cierre del tercer trimestre. Este desempeño se explica por la debilidad observada en las actividades secundarias, que entre enero y julio acumularon una caída de 1.7% anual, con cifras originales, reflejando signos de fragilidad en los sectores de construcción y manufacturas. Al mismo tiempo, las actividades terciarias comienzan a moderar su ritmo de crecimiento, lo que añade retos adicionales a las expectativas de crecimiento del tercer trimestre”, señaló Monex en un análisis.
En comparación anual, tanto en agosto como en septiembre se vería una contracción de 0.6 por ciento.
Dentro del informe del Inegi, se observó que durante septiembre hubo un enfriamiento generalizado en los sectores que analiza el IOAE: el sector secundario y el terciario.
En el caso de las actividades secundarias, las cuales engloban a las industrias, se prevé que en septiembre tengan una expansión de 0.1% mensual, luego de la caída de 0.3% que se prevé para agosto.
En tanto, las actividades terciarias, donde se encuentran los servicios, también presentarán un crecimiento de 0.1% mensual en septiembre, mientras que en agosto se prevé de 0.2 por ciento.
“En general, las cifras prevén una pérdida de dinamismo en los principales grupos de actividades económicas, en particular de las relacionadas a las industrias manufactureras (…) Hacia adelante, será clave el seguimiento de las cifras definitivas del IGAE de agosto, que se publicarán el 22 de octubre, pues permitirán confirmar la magnitud de la desaceleración en curso”, agregaron los estrategas de Monex.
Para este año, el gobierno prevé un crecimiento económico entre 0.5 y 1.5%, mientras que estimaciones del mercado e instituciones rondan alrededor de 1 por ciento.