Gobierno invertirá 8,000 millones de pesos en modelo universal para atención del cáncer de mama

El gobierno federal presentó este martes el Modelo de Atención Universal para el Cáncer de Mama, una estrategia nacional que busca garantizar la detección oportuna y el tratamiento continuo de esta enfermedad en mujeres de todo el país, sin importar su derechohabiencia.

Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en México, con un promedio de una defunción cada hora. Ante ello, explicó que el plan contempla cinco ejes principales: campañas educativas, detección temprana, incremento en infraestructura médica, diagnóstico integral y continuidad en el tratamiento.

“Tenemos una población de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años de edad, por lo que atender este problema es una prioridad nacional”, señaló Kershenobich. Entre los factores de riesgo más relevantes mencionó la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol y el tabaquismo.

Además, se explicó que el modelo incluye una intensa campaña de autoexploración mamaria desde los 20 años de edad, así como la práctica de mastografías cada dos años a mujeres mayores de 40 años de edad. Además, el diagnóstico deberá realizarse en un máximo de 30 días después de la sospecha, y el inicio del tratamiento no deberá superar los 21 días, conforme a los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por otro lado, se detalló que, actualmente, el sistema público cuenta con 656 mastógrafos distribuidos en 640 hospitales, pero la meta es sumar 1,000 nuevos mastógrafos y 1,000 ultrasonidos para ampliar la cobertura nacional. Con esta ampliación, se espera realizar 8.9 millones de mastografías anualmente, equivalentes a más de 34,000 estudios por día.

“También aumentaremos con 20 centros de diagnóstico de referencia con personal de rayos X e imagenología y personal para la interpretación correcta de las biopsias, además se van a construir 32 unidades hospitalarias de la atención oncológica, dirigidos específicamente a la mujer, uno por cada estado”, informó el secretario de Salud.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la nueva estrategia busca eliminar los largos tiempos de espera que actualmente existen entre la detección y el tratamiento, que pueden llegar a prolongarse hasta siete u ocho meses.

“Queremos que ninguna mujer pierda la vida por un diagnóstico tardío. El cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable”, dijo Sheinbaum, al destacar que el modelo implicará una inversión de 8,000 millones de pesos, financiada de manera conjunta entre el IMSS, el ISSSTE y el Gobierno de México.

La primera mandataria precisó que el sistema será universal y gratuito, con un periodo de implementación estimado de año y medio a dos años, por lo que para 2027 se prevé una reducción significativa en las muertes por cáncer de mama.

“Este modelo cambia por completo la historia de la atención al cáncer de mama en México”, afirmó Sheinbaum, quien adelantó que en diciembre se inaugurará el primer centro oncológico especializado para mujeres en la Ciudad de México, como parte de la red nacional de unidades que se desplegarán en los próximos años.