Detienen a exalcalde de Singuilucan por “Estafa Siniestra”; enfrentará procesos por 126 mdp

Marcos Miguel Taboada Vargas, exalcalde de Singuilucan, Hidalgo (2020-2024), fue detenido la tarde del jueves 23 de octubre en el municipio de Santiago Tulantepec, tras un operativo de la Policía de Investigación en la región del Valle de Tulancingo.  

El edil es acusado de, presuntamente, participar en el esquema de simulación de servicios a través de empresas fantasma que el gobierno de Hidalgo ha denominado la “Estafa Siniestra”. 

Taboada Vargas, emanado de Nueva Alianza, enfrentará dos cargos: el primero, uso ilícito de atribuciones agravado por 109 millones 645 mil 325 pesos, que corresponden a recursos extraordinarios que solicitó a la Secretaría de Finanzas –entonces a cargo de Jessica Blancas Hidalgo– durante la emergencia sanitaria por Covid-19. 

El monto, dispersado a firmas con característica de fachada, fue facturado como servicio de sanitización, así como compras de vestuarios y uniformes, de artículos de escritorio y de papelería, además traslado y renta de maquinaria. Asimismo, para pago de sueldo de personal eventual y gastos de limpieza. 

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) presume que los bienes no ingresaron al municipio, situado al sureste del territorio hidalguense y que los aparentes comprobantes fueron elaborados para justificar la salida del recurso. 

La segunda imputación será por incumplimiento de un deber legal agravado, al omitir un juicio laboral (expediente 253/2016), aunque como titular del ayuntamiento fue requerido en seis ocasiones. De acuerdo con las autoridades, ese desentendimiento derivó en una obligación de pago para Singuilucan de 16 millones 355 mil 405 pesos. 

Marcos Miguel Taboada ingresó, la noche del jueves 23 de octubre, al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca y será presentado ante un juez local. 

La confirmación de la captura la hizo el encargado del despacho de la PGJEH, Francisco Fernández Hasbun, durante una conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad. 

De acuerdo con la ficha del Registro Nacional de Detenciones (RND), las dos órdenes de aprehensión contra el exalcalde neoaliancista, quien era considerado prófugo, se cumplieron a las 18:10 horas en la localidad de Los Romeros, en la carretera México-Tuxpan, cerca de la gasolinería que se ubica en ese lugar. 

Al momento de la detención, Taboada, descrito por los agentes de Investigación como una persona de complexión media, tez morena, cabello corto color negro, vestía una playera negra, chamarra roja y pantalón de mezclilla azul, con tenis grises. 

Durante la conferencia del Gabinete de Seguridad en la que, dijo el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, se darían a conocer “importantes golpes” a la delincuencia, ni el responsable de la política interna ni el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Salvador Cruz Neri, se refirieron al asesinato del alcalde de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano: un ataque afuera de su domicilio en el que recibió cinco tiros directos al cuello. 

A tres días del atentado, el encargado del despacho de la Procuraduría hizo la primera mención oficial de un integrante del Gabinete de Seguridad, para asegurar que las investigaciones van avanzadas y que, “a más tardar el lunes” habría una respuesta. “Estamos a punto de resolverlo”, aseguró. 

El martes, durante un filtro de revisión y cuando todo el personal del ayuntamiento acompañaba a la familia de Miguel Bahena en la velación, fue detenido en Landa de Matamoros, Querétaro, el director del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Pisaflores, Jhony René V.R., con un arma de fuego. 

Con él viajaba Yareli “V”, ambos a bordo de un automóvil Ford Mustang rojo, con placas de San Luis Potosí y vidrios polarizados. 

Esta mañana, el gobernador Julio Menchaca Salazar informó que indagan al funcionario municipal y que había localizado la motocicleta que usó la persona que privó de la vida al edil de Pisaflores. 

En aquel municipio serrano, en tanto, despidieron con música al presidente –Miguel Bahena era músico, ejecutante de la guitarra huapanguera– con la exigencia de justicia y esclarecimiento del crimen para el gobierno de Menchaca –que no envió representación al velorio y al homenaje público de este día–. 

Durante la conferencia de prensa en la que no se permitieron preguntas, el secretario de Seguridad Pública informó sobre la detención de cinco personas presuntamente relacionadas con el ataque que privó de la vida a Hiram “N” el pasado 17 de octubre en Pachuca.  

La víctima iba a bordo de un automóvil BMW en el bulevar Ramón G. Bonfil cuando dos personas que se desplazaban en una motocicleta abrieron fuego junto a su ventanilla, la de piloto. 

La moto, añadió Cruz Neri, fue abandonada cerca del lugar; sin embargo, con base en el seguimiento del C5i, también estuvieron involucrados dos vehículos que se dirigieron hacia Tulancingo, llevándose a los agresores. Las iniciales de los detenidos son A. S. F., E. L. M., A. G. C. M., M. A. G. G. y J. M. R. A. 

Asimismo, expuso que el 22 de octubre se registró el robo de una motocicleta y asesinato del conductor en el municipio de Mineral de la Reforma, conurbado con la capital hidalguense. 

Del seguimiento a los agresores a través de videovigilancia se observó que se resguardaron en un domicilio. Cinco personas con las iniciales L. A. S. H., M. A. L. G., E. H. A., C. F. R. y M. L. H. P. fueron detenidas. El mando de la policía afirmó que, presuntamente, pertenecen a “una banda criminal dedicada al robo de motocicletas, comandada por alias El Cholo”. 

El secretario también mencionó que, el jueves 23, en el centro de Pachuca fue asaltada a mano armada una joyería, y que con seguimiento por videocámaras observaron que los presuntos responsables huían rumbo a la Ciudad de México. Cuatro personas fueron detenidas, entre ellas dos menores de edad. 

A su vez, Luis Cruz Mera, titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGJEH, dijo que en un cateo realizado el 17 de octubre en Barrio Alto, Tula, aseguraron ocho armas largas de uso exclusivo del Ejército, así como 36 cargadores; también, a dos personas de los estados de Veracruz y Guerrero, más tres vehículos de alta gama con reporte de robo.