Hace unas semanas, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este mismo año se podría enviar al Congreso la iniciativa de Ley para Cuidado Animal, derivada de la reforma constitucional en la materia, con el propósito de frenar el creciente maltrato de animales en el país, ya que México ocupa el primer lugar en maltrato de los seres sintientes en América Latina.
La mandataria hizo el anuncio en septiembre pasado durante su conferencia matutina, tras darse a conocer el caso de más de 60 perros que se encontraban en condiciones deplorables y de hacinamiento en un supuesto albergue de Nuevo León.
Cabe recordar que, en diciembre de 2024, se publicaron en el Diario Oficial las reformas a la Constitución para prohibir el maltrato a los animales; a partir de ahí, organizaciones civiles, especialistas y académicos han participado en foros realizados por la Cámara de Senadores y de Diputados, para enriquecer la legislación.
La Ley General de Bienestar Animal busca unificar la protección de los seres sintientes en todo el país, ya que actualmente cada estado tiene sus propias leyes.
Esta legislación se considera un pendiente legislativo “urgente” del Congreso, por lo que la sociedad civil ha hecho un llamado a las autoridades competentes a agilizar el proceso.

