Michoacán se prepara para la ancestral Noche de Muertos; se esperan 420 mil turistas: Bedolla

La celebración de Noche de Muertos se vivirá en tierra purépecha del 24 de octubre al 2 de noviembre con una serie de actividades que este año atraerán a más de 420 mil turistas y que se estima, generarán una derrama económica de 500 millones de pesos, informó el gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla. 

Esta festividad, declarada desde 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, tiene sus raíces en Michoacán, que cada año cautiva al mundo entero por la forma en que sus comunidades veneran a los muertos, con llamativos altares con flores de cempasúchil y papel picado donde se colocan los objetos que más apreciaron en vida.

El gobernador de Michoacán informó que, por segundo año consecutivo, en colaboración con las comunidades indígenas, autoridades municipales, artesanos y cocineras tradicionales, se presenta la Semana de Celebración de Noche de Muertos.

Detalló que en Urandén, una de las islas del lago de Pátzcuaro, sus manantiales serán los protagonistas, ya que servirán de escenario para que turistas y visitantes vivan una experiencia que no deben perderse con representaciones y talleres que han preparado las habitantes de las comunidades indígenas y la Secretaría de Turismo de Michoacán.

Refirió que se integran de 13 talleres donde los turistas y visitantes podrán ver y ser parte activa de los preparativos previos al 1 y 2 de noviembre. Los participantes podrán elaborar piezas de alfarería, cerería, calaveritas de azúcar, bateas, barro vidriado, hoja de maíz, popote de trigo, cocina tradicional, máscaras de madera, dulces típicos, arcos tradicionales, papel picado y globos de cantoya y chuspata.

Detalló que este año la Noche de Ánimas de Michoacán llegará a Xcaret, uno de los destinos de México mundialmente famoso. Ahí se desarrollará del 30 de octubre al 2 de noviembre; mientras que en España se realizará, durante todo el mes de noviembre, la representación de un panteón de la ribera del lago de Pátzcuaro que plasma lo que solo se vive al visitar “el alma de México”.