En el marco de la comparecencia de la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, ante la comisión de Energía, el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Ricardo Mejía Berdeja, destacó la importancia de defender la soberanía energética y a las empresas del Estado como son Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la misma CFE.
Al hacer uso de la palabra, Mejía Berdeja recordó que, en 2013, ante el Pacto por México, se llevó a cabo una férrea defensa a favor de la soberanía energética nacional contra las reformas impulsadas que abrían paso a la privatización de PEMEX y CFE, proceso de desmantelamiento que se ha ido revirtiendo gracias a la llegada de la Cuarta Transformación (4T), recuperando el carácter público y estratégico de ambas empresas.
Por otro lado, el legislador del Partido del Trabajo resaltó la decisión de la titular de la CFE, al mantener la producción de energía con carbón ya que, si bien es necesario avanzar hacia una transición energética, no se puede prescindir tajantemente de éste, además que, de hacerlo, se podría afectar gravemente a la región carbonífera de Coahuila, que depende de esta actividad económica.
Sin embargo, el parlamentario del Partido del Trabajo, le hizo un exhorto a impulsar más transparencia en los procesos de adjudicación del carbón, debido a que, en una licitación abierta, han salido beneficiadas 26 empresas, todas vinculadas a un mismo grupo.
“Celebramos, la disposición de que siga el carbón, como fuente energética, en estos tiempos no podemos ser ingenuos, como nación, cuando la fortaleza de un país, se mide en gran parte por su fortaleza energética y si bien queremos la transición energética, esta no puede ser a costa de suministro y de matar a regiones económicas completas del país”, finalizó.
Por su parte, el congresista del GPPT, Ramón Ángel Flores Robles, se refirió a un acuerdo para aprovechar la riqueza solar de Sonora y encaminar a México hacia la electromovilidad y las energías limpias, firmado por el Presidente, López Obrador y John Kerry, enviado especial de Estados Unidos.
En ese sentido, Flores Robles hizo un llamado a la Directora General para a aprovechar lo que se tiene, como el sol y el litio y hacer realidad la transición energética desde la Comisión Federal de Electricidad, que es la empresa del pueblo y la columna vertebral de nuestra soberanía energética.
Derivado de lo anterior, el diputado federal del PT, solicitó la reactivación de los proyectos de energía limpia, particularmente, los vinculados al Plan Sonora de Energías Renovables, considerando que la segunda fase ya cuenta con financiamiento internacional y que su avance depende del desarrollo de electromovilidad de nuestro país.
“La idea central de ese compromiso era demostrar que nuestro país podía liderar con hechos la lucha contra el cambio climático, fortaleciendo la cooperación bilateral con Estados Unidos y preparando a México para la industria del futuro; ese acuerdo, no solo en un acto diplomático, era una ruta para aprovechar nuestra abundancia energética, en beneficio del pueblo”, concluyó.

