Senadores aprueban sin cambios paquete fiscal 2026: sube impuesto a refrescos, tabaco y videojuegos

Los senadores oficialistas aprobaron en fast track tres leyes del paquete fiscal 2026: Código Fiscal, la Ley federal de Derechos y la Ley de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS). 

En jornada maratónica en la Cámara Alta, en donde este mismo día aprobaron las tres reformas y la Ley de Ingresos en comisiones y dispensando trámites legislativos pasaron las tres primeras reformas a discusión al Pleno, mismas que fueron aprobadas por los legisladores oficialistas. Este miércoles discuten la Ley de Ingresos.  

Las reformas aprobadas fueron remitidas a la titular del Ejecutivo para su promulgación.  

Las tres reformas fueron discutidas en la Sesión y fueron votadas de forma individual. La primera aprobada fue el Código Fiscal de la Federación con 75 votos a favor y 38 en contra. 

La reforma al Código Fiscal establece combatir la evasión fiscal, pero también fija que las plataformas digitales de permitir que la autoridad tenga acceso permanente y en tiempo real a la información de sus sistemas o registros, que esté relacionada con las operaciones de los servicios que proporcionen. 

La segunda reforma aprobada fue Ley Federal de Derechos por 76 votos a favor y 37 en contra de la reforma que fija nuevas tarifas migratorias: 14. 2 por cierto para visitantes sin permiso de trabajo y 100 por ciento para recientes permanentes. 

Además, fija el aumento del costo de acceso a museos y zonas arqueológicas bajo resguardo del INAH para personas extranjeras no residentes en México, hasta en 209.09 pesos. 

La tercera reforma aprobada fue la ley del IEPS por 75 votos a favor y 37 en contra, por la reforma que establece el aumento de impuestos a bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos violentos y apuestas.

Con respecto a la reforma al Código Fiscal, el senador del PRI, Rolando Zapata Bello, resaltó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrá poder de ejecución inmediata, sin orden judicial previa.  

«Podrá suspender operaciones empresariales, congelar cuentas, bloquear facturación y vigilar plataformas digitales, todo sin orden judicial previa. En pocas palabras, el SAT cobrará primero y el ciudadano tendrá que defenderse después», explicó. 

El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Néstor Camarillo, se refirió a la reforma a la Ley Federal de Derechos y al IEPS, ya que afirmó que les preocupa los incrementos en derechos e impuestos sobre museos, zonas arqueológicas, trámites migratorios, refrescos, cigarros e incluso, sobre videojuegos violentos.  

Ya que resaltó que no son una política pública, son un parche recaudatorio disfrazado de preocupación por la salud o por la seguridad.  

«Pareciera que estamos regresando a los tiempos de Santa Anna cuando se cobraban impuestos por las puertas o por las ventanas de las casas», puntualizó. 

Respecto a la reforma al IEPS, la senadora del PRI, Karla Guadalupe Toledo afirmó que la reforma está propuesta bajo el disfraz de proteger la salud y cuidar el medio ambiente, pero la realidad es que lo que buscan es recaudar más del bolsillo de los mexicanos, especialmente de quien menos tiene.  

«Nos dicen que este incremento de impuestos es una medida de salud pública, pero la verdad es que no se trata de cuidar la salud.  

«Este gobierno lo que está tratando es de cuidar su caja, porque si de verdad quisieran proteger la salud de los mexicanos, no estaríamos hablando de más impuestos, estaríamos hablando de más educación, de más prevención y de más conciencia», enfatizó.