El movimiento Generación Z México convocó a una manifestación nacional en la Ciudad de México el próximo 15 de noviembre, con el objetivo de exigir transparencia, democracia y el fin de la corrupción en el país.
La convocatoria fue difundida a través de la cuenta oficial de Instagram del colectivo (@somosgeneracionmx), donde los organizadores llamaron a los jóvenes a reunirse en el Ángel de la Independencia para marchar hacia el Zócalo capitalino. Aunque la fecha está confirmada, el horario aún no ha sido definido.
“Somos jóvenes que amamos profundamente a nuestro país y estamos hartos de la misma corrupción, los mismos abusos y los mismos resultados”, señala el video compartido por el grupo.
El movimiento insiste en que no tiene vínculos partidistas ni ideológicos, y que su propósito es despertar conciencia ciudadana. “No somos de izquierda ni de derecha, somos la generación que se cansó de agachar la cabeza”, agrega su manifiesto.
Generación Z México ha vinculado su convocatoria con la iniciativa “Salvemos la Democracia”, que busca recolectar firmas para promover una una reforma electoral que fortalezca las instituciones democráticas.
El colectivo plantea como ejes de su agenda:
Garantizar la autonomía del INE y del Tribunal Electoral.
Promover una competencia política equitativa y sin trampas.
Erradicar la intervención del crimen organizado en elecciones.
Poner fin al “chapulineo” político y a la sobrerrepresentación en el Congreso.
“Un voto debe valer un voto”, afirman los organizadores, quienes piden que la movilización sea pacífica, creativa y sin provocaciones.
Con esta marcha, Generación Z México busca que las voces jóvenes trasciendan las redes sociales y ocupen el espacio público, para exigir un México más justo, transparente y despierto.
La bandera de One Piece: símbolo juvenil de resistencia en el mundo
Como distintivo, Generación Z México invitó a los asistentes a portar banderas del anime One Piece y de su protagonista, Monkey D. Luffy, símbolo de libertad y lucha contra la opresión.
El símbolo, una calavera sonriente con un sombrero de paja, conocida como Jolly Roger, se ha convertido en un distintivo global de resistencia juvenil frente a la corrupción y los abusos del poder.
Diferentes manifestantes que han portado la bandera del dicho anime comentan que el personaje principal, Luffy, representa la esperanza, la amistad y la lucha por un mundo más justo.
De Asia a América Latina: la expansión del símbolo
La bandera de los Sombrero de Paja comenzó a usarse en protestas en Indonesia y Nepal, donde jóvenes se manifestaron contra la corrupción y la censura. Desde entonces, se ha replicado en países como Filipinas, Serbia, Kenia, Perú y Madagascar, adaptándose como un ícono de unidad generacional.
En Madagascar, por ejemplo, la calavera fue modificada: el sombrero de paja fue sustituido por un satroka, un sombrero tradicional, como muestra de identidad local.
Ahora, en México, la bandera llega como un símbolo de rebeldía creativa, impulsado por jóvenes que crecieron consumiendo memes y cultura pop a través de las redes sociales.
Cultura pop y protesta: una nueva forma de alzar la voz
La Generación Z recurre a íconos de la cultura popular para dar fuerza visual a sus causas.
Al igual que la máscara de Guy Fawkes de “V for Vendetta», el maquillaje del Joker o el saludo de tres dedos de Los Juegos del Hambre, la bandera de One Piece representa una lucha compartida contra la injusticia y el deseo de transformar el sistema.
Estos símbolos representan mensajes de resistencia, comunidad y esperanza en un lenguaje con el que las nuevas generaciones se identifican. Que no sólo está presente en las películas o series en las que aparecen, también fuera de ellas.

