Peso presenta su cuarto día consecutivo con pérdidas

Para este 31 de octubre, el peso comenzó la jornada con una ligera depreciación de 0.12%, cotizando alrededor de 18.55 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Durante la sesión nocturna, el tipo de cambio registró un mínimo de 18.52 y un máximo de 18.56 pesos por billete verde.

“Con esto, suman cuatro sesiones consecutivas que el peso pierde terreno, acumulando una depreciación de 0.81% o 14.9 centavos”, indicó el área de análisis de Banco Base.

El debilitamiento de la moneda responde al avance del dólar tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien expuso el miércoles que no hay certeza de que se recortará la tasa de interés el 10 de diciembre. 

En consecuencia, la probabilidad de un recorte a la tasa de interés en diciembre se redujo, pasando de 92% al cierre del martes a 66% esta mañana.

A ello se sumaron los comentarios de Lorie Logan, presidenta de la Fed de Dallas, quien sostuvo que no veía la necesidad de reducir la tasa esta semana.

Ella dijo que sería apropiado mantenerla sin cambios en diciembre, salvo que haya “evidencia de que la inflación bajará más rápido de lo esperado”.

México enfrenta señales de presión económica, luego de que se confirmara una caída trimestral del PIB de 0.30% en el tercer trimestre, lo que incrementa el riesgo de que el país entre en recesión.

A nivel internacional, se percibe además que el proceso de revisión del T-MEC será particularmente complejo para México. 

Se han documentado preocupaciones sobre el incumplimiento de compromisos por parte del gobierno mexicano, entre ellos las reformas constitucionales que eliminaron organismos autónomos reguladores de mercado, así como la reforma del Poder Judicial y la reforma al amparo.

Las autoridades mexicanas también han intensificado prácticas de recaudación fiscal agresivas contra empresas extranjeras, lo que podría agravar la confianza de la inversión en el país.