El cobro de impuestos comenzó a figurar como una nueva preocupación para hacer negocios en México, de acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2025, elaborada por el Banco de México (Banxico).
A pocos días de haberse aprobado la Ley de Ingresos para 2026, el ejercicio mensual del banco central, que consulta a más de 30 especialistas del sector privado, reveló que el tema fiscal se ha incorporado por primera vez entre los principales obstáculos para las empresas.
Y es que en octubre de 2024, el cobro de impuestos no aparecía en la lista de factores que preocupaban.
De hecho, este nuevo punto se suma a los problemas estructurales que persisten en el país y que enfrenta el gobierno de Claudia Sheinbaum, como la inseguridad y la corrupción, los cuales continúan siendo los mayores retos para atraer inversión y fortalecer la competitividad nacional.
La encuesta de Banxico muestra que el crimen sigue encabezando la lista de obstáculos (27%), seguido por la falta de Estado de derecho (23%) y la corrupción (21%).
Las preocupaciones fiscales no son nuevas, de hecho sobresalen las de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), que rechazara el aumento del IEPS a bebidas saborizadas y cigarros aprobado por el Congreso.
“El IEPS es un impuesto fallido y en los próximos meses volverá a demostrar su ineficacia (…) Haremos saber a la población que los incrementos de precio que se den a partir de enero serán responsabilidad directa de esta decisión tomada por la mayoría de los diputados”, señaló la asociación.
De acuerdo con la ANPEC, el impacto negativo del alza al IEPS se reflejará en caída de ventas, cierre de negocios, pérdida de ingresos y empleos, especialmente en el pequeño comercio.

