El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 “tuvo pocas variantes”: Ricardo Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 tuvo pocas variantes, porque es el instrumento que la presidenta de la República define como el Plan de Desarrollo de la Nación, y en esta ocasión “solo se movieron 18 mil millones de pesos, una cantidad enorme, pero frente a los 10.1 billones, representa más que el 0.17 por ciento”.

En entrevista, afirmó que “el programa de política social que, a partir del gobierno de 2018, empezó una política social muy audaz, muy importante para nosotros, ahora va a llegar casi al billón, un billón de pesos”.

Por otra parte, consideró que se deben buscar mecanismos y programas extraordinarios para el campo. “Es uno de los temas que, a mí en lo personal, me parece que debimos haber respaldado más”.

“Hablaba con el secretario de Hacienda que me habló para agradecerme lo del presupuesto y la negociación que hicimos con todos los sectores y le decía: oye Edgar Amador, lo único que te pido es que preveas, dentro de los ajustes que ustedes internamente hacen como Administración Pública Federal, el campo. Le dije, porque sí vamos a tener un problema y vamos a tener pendientes. Y me dijo, sí, lo entiendo muy bien y me pongo la tarea de ver”.

Dijo que también ha conversado con los gobernadores de Sinaloa, Puebla, Zacatecas, Chiapas, Hidalgo, quienes le han expresado, su preocupación por el campo.

“Yo siento que la presidenta, no sólo me consta que la presidenta está en ese proceso y vamos a buscar soluciones”, señaló el legislador.

Expuso que el Presupuesto es un instrumento económico que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados y que “el año pasado tuvimos una resignación de 40 mil millones, pero ha habido años, que no se mueve una coma, porque es un instrumento económico del Estado mexicano que solo puede proponer la presidenta de la República como jefa del Ejecutivo. Entonces, sí tiene pocas variantes”.

Destacó que prácticamente en el presupuesto está etiquetado todo; ejemplificó que “la deuda es de 1.8 billones de pesos, que eso es obligado, son compromisos internacionales que se adquirieron durante varios sexenios y también está el pago de trabajadores, más de un millón. En el propio Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación los trabajadores son más de un millón. Te hablo de también de seguridad, policías, soldados, marinos. O sea, son irreductibles”.

Respecto al presupuesto de la Defensa Nacional comentó que era lógico que se disminuyera, porque ya no tendrán bajo su cuidado, control y administración la Guardia Nacional. Añadió que lo mismo ocurre en salud; “dice la gente: es que se disminuyó la salud. No, es que no están contemplando lo que es IMSS-Bienestar, que es más a población abierta, que tiene un presupuesto más alto, que en términos reales se aumenta con respecto del año pasado. Son en general, cerca de 800 mil millones de pesos más que el año pasado”.

“La cobija es una y no te alcanza a cubrir todas las necesidades sociales que tenemos en este momento, en donde hay este clamor y demanda ciudadana y de las comunidades indígenas, salud, seguridad, esta última de las principales preocupaciones sociales”, subrayó el diputado.

El diputado Ricardo Monreal Ávila comentó que la iniciativa “Un clic para cancelar” ya fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República y está próxima a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Expresó que esta reforma plantea que con un clic puedas cancelar la suscripción de alguna de las plataformas digitales. “Con esta ley, que presenté, tienen las plataformas que respetar tu decisión cada año por escrito; es decir, “sí estoy de acuerdo en que me renueves la suscripción, pero no me la cobres en automático, no me penalices y no me generes ninguna situación que a mí me incomode”.

En este sentido, el legislador anunció que la próxima semana presentará una iniciativa en materia de emisión de tarjetas de crédito o débito sin consentimiento expreso del cliente.
Agregó que esta adecuación normativa busca evitar que las entidades financieras “te manden tarjetas a tu casa sin que las hayas solicitado, tarjetas de crédito, y luego te cobran la anualidad y te penalizan si no pagas la anualidad de la tarjeta, y te pasan al buró de crédito”.

Refirió que ambas propuestas en Europa y Estados Unidos están perfectamente reguladas; “basta con que les avises 24 horas y tienen la obligación de cancelarte el teléfono o la plataforma”, por lo que consideró que “este tipo de derechos colectivos llegan tarde a México, porque son de monopolios y de ganancias extraordinarias en instituciones bancarias, y en plataformas, en contra del consumidor; entonces, hay que frenarlos y hay que defender los derechos”.