Para Morena no son prioridad la seguridad, educación, salud ni campo en el presupuesto de egresos 2026: Noemí Luna

Para Morena en el 2026 no son prioridad la seguridad, educación, salud ni campo, afirmó la diputada zacatecana Noemí Luna, quien especificó que el PAN exigió equilibrio en la aplicación del gasto público, para que se respalden los programas sociales y, a la vez, se fortalezcan los sectores que generan desarrollo social y económico.

Así lo dijo en referencia al análisis que este miércoles y hasta la madrugada de hoy se realizó en la Cámara de Diputados del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, enviado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La propuesta presidencial fue objeto de 1 mil 733 reservas interpuestas por todos los grupos parlamentarios, más de 500 sólo del PAN, y que en la madrugada de hoy fue aprobada en lo particular por la aplanadora oficialista, tras alrededor de 20 horas de discusión y una férrea defensa de la oposición.

La vicecoordinadora general de la fracción panista enfatizó que la discusión del PEF, que contempla un gasto mayor a 10 billones de pesos, es de vital importancia, pues se trata de la toma de decisiones sobre las prioridades del gobierno federal para aplicar los recursos recaudados; sin embargo, el oficialismo no escuchó las necesidades del pueblo.

Lamentó que la aplanadora oficialista de Morena, PVEM y PT haya aprobado en días recientes la Ley de Ingresos 2026 con la aplicación y aumento de nuevos impuestos y derechos; así como un endeudamiento histórico por 1.7 billones de pesos. Es decir, en el 2026 de cada 100 pesos de ingresos casi 18, serán para pagar deuda.

Ahora, aprobó en qué se gastarán esos ingresos, que en su mayoría se destinarán a infraestructura ferroviaria y alrededor de 897 mil millones de pesos –la mayor parte de los egresos- van a 15 programas sociales.

La legisladora federal afirmó que “¡claro que por la visión humanista del PAN estamos de acuerdo en que se apoye a la población! En lo que no coincidimos es en el abandono de otros sectores elementales para el desarrollo social y económico. Exigimos equilibrio en el gasto público”.

Lamento que se reduzcan los recursos para el Poder Judicial y el INE, que son garantes de la democracia y la justicia. “Disminuyen el presupuesto para salud y educación. Y la seguridad tampoco les importa. En este primer año de la presidenta ya asesinaron a 10 alcaldes y hay miles de desaparecidos y homicidios dolosos”, recordó.

Reiteró que para su entidad natal otra vez hay un gran maltrato, pues le quitan recursos de los ramos 33 y 28; y le apuestan a la Presa Milpillas con 2 mil millones de pesos, dejando pocos recursos para otras obras. Esto ante el silencio de los diputados federales zacatecanos y el Gobernador David Monreal, que no aceptaron hacer un frente común.

Finalmente, especificó que en la defensa de Zacatecas presentó casi 40 reservas para modificar el PEF 2026 hacia las necesidades que sus representados le han planteado en los acercamientos cotidianos que tiene con la población.