El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, mencionó que ayer la Comisión de Puntos Constitucionales, con plena autonomía y libertad, ha elaborado un dictamen en materia de revocación de mandato, y será discutido transcurridos los cinco días que la ley y el reglamento establece.
En conferencia con representantes de los medios de comunicación, el diputado destacó que las comisiones tendrán que hacer sus consideraciones el día de la discusión. “Todavía es un proyecto de dictamen y todavía será sometido a la votación del Pleno de la Comisión de Puntos Constitucionales. Vamos a esperar que decide la Comisión una vez que transcurran los cinco días después de enviado el dictamen a los integrantes de la Comisión”.
Aclaró que el proceso apenas inicia. El diputado destacó que este es un asunto de los legisladores. “Los legisladores con plena autonomía han enviado, presentado, elaborado esta iniciativa y nosotros estamos dándole curso. Serán los mecanismos constitucionales los que determinen la viabilidad de las reformas planteadas”.
“Quiero decir que la presidenta de la República no tiene ella en este momento ninguna iniciativa en tal sentido. Al contrario, la presidenta no ha enviado iniciativas sobre revocación de mandato”.
“Para nosotros, el que los ciudadanos ejerzan la facultad de control sobre el presidente o la presidenta sí es prioridad. Eliminar el fuero constitucional para que no se oculten tras de él ninguna persona, hombre o mujer, para evadir la responsabilidad penal o civil sí es prioridad”, destacó el diputado.
Recordó que esta iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, que plantea modificar las fracciones VIII y IX del artículo 35 constitucional sobre revocación de mandato se ha trabajado en la Comisión de Puntos Constitucionales desde el mes de septiembre.
“Ahora la Comisión ha determinado dictaminarla; o sea, la iniciativa ya estaba presentada y ha emitido un dictamen sobre este caso de la revocación de mandato. Por eso es que se llegó a esta decisión, pero será la autonomía de las comisiones y el Pleno, en su caso, el que determine la procedencia de estas reformas legislativas en materia constitucional y legal que están planteándose”.
Ricardo Monreal apuntó “nosotros respetaremos la Constitución y respetaremos todo el proceso legislativo que obliga a los legisladores a observar en el caso de reformas constitucionales. No se va a alterar ninguno de estos principios constitucionales y yo no me quiero adelantar porque es apenas un proyecto de dictamen que será sometido a la consideración de la Comisión de Puntos Constitucionales la próxima semana”.
Al ser cuestionado si es ética esta reforma, consideró que “sí es ético, es jurídico, es constitucional y son procedimientos que no se vulneran y que se están acatando estrictamente en cualquier circunstancia”.
Precisó que “sí es ético democratizar, sí es ético sujetar a control ciudadano al presidente o a la presidenta de la República y sí es ético proceder a modificaciones legales cuando la mayoría legislativa así lo determina. Aunque en ello vaya el consenso que se logró en el 2019”.
Sostuvo que “nosotros intentaremos mantener el consenso en estos instrumentos jurídicos que están por realizarse y que aún no se han aprobado. Empieza la discusión, el proceso legislativo empezó con la presentación de la iniciativa, hoy se ha enviado el dictamen y vamos a esperar en la semana que decide la Comisión de Puntos Constitucionales”.
El diputado Ricardo Monreal comentó que “el grupo se estimó prioritario en esta última parte del periodo ordinario de sesiones revisar y, en su caso, apoyar dos reformas constitucionales, la eliminación del fuero y la revocación de mandato. Y junto con estas prioridades, tres leyes reglamentarias en este final del periodo de sesiones. Las leyes de aguas, la ley de salud y la ley arancelaria que está esperando la opinión de la Secretaría de Economía para legislar sobre ello, sobre los aranceles en la última semana de noviembre, primera de diciembre”.
Puntualizó que estas serían nuestras prioridades: la eliminación del fuero a todos los que lo tienen, “no hablo solo de legisladores, hablo de gobernadores, de ministros de la Corte, de consejeros del INE, de comisionados de órganos autónomos, todos los que tienen fuero, sería eliminado el fuero de la Constitución”. Y, el segundo, la revocación de mandato, que se cambiaría la fecha de llevar a cabo este proceso popular electivo en las urnas, concluyó el legislador.

