Exigen soluciones ante el desabasto de medicamentos y el colapso del sistema de salud

Durante la comparecencia del secretario de Salud, David Kershenobich, así como de los titulares del IMSS, Zoé Robledo; del ISSSTE, Martí Batres; y del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, las diputadas federales Ana González e Ivonne Ruiz expresaron su profunda preocupación por el desabasto de medicamentos y el colapso del sistema de salud en México.

Como parte de la glosa del primer informe de la Presidenta, señalaron que la realidad que enfrentan las y los ciudadanos dista mucho de los reportes oficiales. “Ojalá las experiencias cotidianas de las familias mexicanas en los hospitales fueran distintas y se tradujeran en un sistema más eficiente y digno para todas y todos”, afirmaron.

A nombre de la bancada del PRI, coordinada por Rubén Moreira, las legisladoras advirtieron que el sistema de salud atraviesa una tragedia silenciosa que impacta a millones de familias. Recordaron que, en los últimos siete años, el presupuesto destinado a la población sin seguridad social ha disminuido cerca de un 30 por ciento en términos reales, lo que ha profundizado la crisis.

“El Gobierno Federal presume un sistema universal que existe sólo en el papel, porque la gente puede tener una cartilla, pero no acceso efectivo a medicinas, estudios ni cirugías”, denunciaron.

La congresista Ana Isabel González reconoció los esfuerzos institucionales en materia de salud, pero subrayó que han sido insuficientes para atender la demanda nacional. Exigió mayor presupuesto para las instituciones del sector, reiterando que sin recursos no hay resultados.

Aplaudió el impulso a la telemedicina, aunque advirtió que muchas zonas rurales carecen de electricidad e internet, lo que limita su alcance. Cuestionó directamente:

¿Qué mecanismos se han implementado para garantizar la distribución y disponibilidad de medicamentos?

¿Cuál ha sido el impacto real de la Mega Farmacia del Bienestar en el abasto?

¿Qué acciones se han tomado para asegurar mantenimiento y abastecimiento para los derechohabientes?

¿Cómo se garantiza la equidad territorial en la atención médica?

Asimismo, hizo un llamado urgente a visibilizar la diabetes tipo 1 y garantizar el acceso universal a la insulina para niñas, niños y adolescentes. Desde su experiencia como madre de un adolescente con Diabetes Tipo 1, subrayó que esta enfermedad no se puede prevenir y que muchas familias enfrentan graves dificultades para costear el tratamiento.

Finalmente propuso que el acceso a la insulina sea reconocido como un derecho fundamental, especialmente para niñas, niños y adolescentes, y convocó a trabajar en conjunto con la Secretaría de Salud, el ISSSTE, el IMSS y el IMSS-Bienestar para hacer realidad esta propuesta.

En su intervención, la diputada Ivonne Ruiz denunció que, en Coacalco, Estado de México, la situación sanitaria es crítica. Las clínicas 98 y 91 del IMSS operan al límite, con desabasto de medicamentos como insulina y antibióticos, falta de especialistas y saturación de servicios. La clínica 91, diseñada para 60 mil personas, atiende a más de 130 mil. El Hospital Integral de Coacalco carece de quirófano y especialistas permanentes, obligando a trasladar pacientes a municipios vecinos.

Manifestó que la salud no puede seguir siendo rehén de la burocracia ni del discurso político. A la crisis sanitaria, dijo, se suma una crisis silenciosa de salud mental: tres de cada 10 personas presentan síntomas de trastornos, pero sólo una de cada cinco recibe atención. El suicidio es ya la segunda causa de muerte entre jóvenes, y los casos de acoso escolar aumentaron 200 por ciento, colocando a México en segundo lugar mundial.

Lamentó que la iniciativa presentada junto a la diputada Fuensanta Guerrero, para crear centros de salud mental con presupuesto específico, siga sin discutirse en la Comisión. Exigió conocer los planes transversales para prevenir ansiedad y depresión, especialmente en niñas, niños y adolescentes.

Las congresistas reiteraron que el sistema de salud es base para el desarrollo del país y que desde el PRI seguirán exigiendo presupuesto suficiente para atender las necesidades urgentes de las y los mexicanos.