Con la película “Hiedra”, Ana Cristina Barragán retrata el abandono de hijos por madres adolescentes

La destacada cineasta ecuatoriana Ana Cristina Barragán, cuyas películas se enfocan en retratar la experiencia de niñas y mujeres jóvenes, aborda en su tercer largometraje de ficción, titulada “Hiedra” (Ecuador, México, Francia y España, 2025), la historia de Azucena, de 30 años de edad, quien busca a su hijo que abandonó tras quedar embarazada a los 13. 

La cinta, que ganó el premio al mejor guion en la sección Horizontes del Festival Internacional de Cine de Venencia 2025, se proyectó en la primera edición del Festival de Cine de Tijuana (FCTJ). También fue parte del Festival Internacional de Cine de Morelia. 

Los protagonistas del filme son la mexicana Simone Bucio y el ecuatoriano Francis Eddú y son una magnifica mancuerna en la pantalla grande, acompañados por una excelente fotografía de Adrián Durazo, quien por cierto es tijuanense.  

Además, cabe destacar que las locaciones de la ficción son importantes e impresionantes para desarrollar la dolorosa trama. La filmación se desarrolló en Ecuador. Se utilizó una casa hogar para infantes en Quito. Y el resto del relato se rodó en el Parque Nacional Cotopaxi incluido el Volcán Cotopaxi. 

Azucena (Bucio) tuvo un varón cuando era niña, no habla mucho, pero va a un orfanato y mirar a los chicos que juegan dentro. De pronto los encuentra en el parque y juega con ellos, incluso los invita a su casa, pero se fija mucho en Julio (Eddú), de 18 años, un chico que incluso cuida a los bebés en la institución donde vive.  Su grupo de amigos son de la misma edad y les falta poco para dejar el orfanato, sin haber sido entregados en adopción. Azucena se convierte en una hermana mayor.  

“Hiedra” es una reflexión sobre las jóvenes que son abusadas y sus padres las obligan a dejar a sus hijos en instancias para ser adoptados, pero sin duda las vidas de esas niñas son destruidas como la de sus descendientes.  

Barragán también escribió el guion con un ritmo excelente y mucha claridad. Y llama la atención que la actiz mexicana Karla Souza es productora del filme. 

“Hiedra” aún no tiene una fecha exacta de estreno en México, pero por lo pronto sigue recorriendo festivales en Sudamérica, Asia y Estados Unidos.