Se busca fortalecer la autonomía sindical para organizaciones laborales del sector público

Para que los sindicatos alcancen su autonomía es importante ir cerrando esos huecos legales existentes y el paso que se ha dado en el Senado del República para fortalecer esta autonomía es importante expresó el presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Marco Antonio García Ayala.

El máximo líder del os trabajadores al servicio del estado, destacó que con esta decisión legislativa “se consolida la autonomía sindical que debe prevalecer en el país y se fortalece la democracia que avanza en el ámbito laboral de México”.

Agregó que la reforma representa un paso fundamental para garantizar que los trabajadores al servicio del Estado, médicos, enfermeras, maestros, personal administrativo y empleados de los poderes legislativo y judicial sean respetados en todos los procesos de elección sindical.

“Con esta medida se sancionará a los funcionarios que pretendan intervenir en la vida interna de los sindicatos o intentar imponer o deponer dirigencias”, afirmó García Ayala. Subrayó que también se contemplan sanciones para quienes ejerzan presión o intimidación jerárquica sobre subordinados, o condicionen ascensos y estímulos a cambio de apoyo sindical.

Finalmente, el dirigente nacional sostuvo que “la democracia avanza en el ámbito laboral del país y dará mayor fortaleza a los sindicatos federados”, al tiempo que reconoció que esta medida legislativa refuerza los compromisos de México en materia de libertad sindical y negociación colectiva, conforme a los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En el senado se aprobó recientemente reformas a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas con el propósito de fortalecer la autonomía sindical y sancionar cualquier injerencia de funcionarios públicos en la vida interna de las organizaciones laborales del sector público.

La modificación, presentada por las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos Primera, incorpora el artículo 69 Bis a la ley reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional, garantizando que los sindicatos gocen de protección adecuada frente a actos de intromisión en sus procesos democráticos, su administración y funcionamiento.

Entre las conductas que serán sancionadas como injerencia sindical destacan coaccionar o inducir el voto de los trabajadores, condicionar permisos o beneficios laborales, utilizar recursos públicos para campañas internas o difundir propaganda institucional a favor o en contra de dirigencias sindicales. Dichos actos serán considerados faltas administrativas graves, sancionables conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

El senador y dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado, Alfonso Cepeda Salas, promovió el dictamen aprobado por el pleno.