Canasta básica encareció 4.3% en zonas urbanas de México durante octubre

Durante octubre del 2025 se observó un aumento interanual de 4.3% en el costo de la canasta básica en zonas urbanas de México. 

Considerando alimentos, servicios básicos y otros productos esenciales, el costo monetario de la canasta básica fue de 4,756 pesos mensuales, de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadifica y Geografía).

La estimación del precio de la canasta básica es individual; lo que implicaría que un hogar en donde residen cuatro personas, por ejemplo, requiere de un ingreso mensual de poco más de 19,000 pesos para costear la cesta básica de bienes y servicios.

La canasta básica estimada integra productos de alto consumo entre los mexicanos: frutas, verduras, carne, cereales, alimentos procesados, productos de higiene, medicamentos y atención a la salud, servicios básicos de la vivienda, productos o servicios de entretenimiento, educación y transporte.

Este nivel de aumento de precio se explica, en gran parte, por el alza de precio en los productos alza de precio en los productos y servicios de entretenimiento y cultura, los costos de la vivienda y servicios básicos fueron los que presionaron

La canasta básica ampliada registró una inflación mayor en las zonas urbanas respecto de las rurales.

Para octubre del 2025, la cesta básica rural registró un encarecimiento de 2.9% en comparación con el mismo mes del año previo.

El costo monetario se estima en 3,412 pesos por persona. Haciendo el mismo ejercicio de la familia de cuatro integrantes; en una pequeña localidad rural se necesitarían ingresos de 13,648 pesos al mes para comprar la canasta básica.

En el ámbito rural se observó que los alimentos, los productos o servicios de cuidado personal y de educación, cultura y recreación fueron los que lideraron las alzas de precio.

Las estimaciones del costo monetario de la canasta básica se realizan mediante las líneas de pobreza y pobreza extrema por ingresos.

Los mexicanos que tienen ingresos menores al costo de la canasta básica alimentaria se consideran pobres extremos; mientras que quienes pueden pagarla, pero no alcanzan a costear la cesta básica ampliada se encuentran en el rango de pobreza moderada.