Dos alcaldes de Hidalgo externan temor por ataque del crimen organizado tras recibir amenazas

Dos presidentes municipales de Hidalgo externaron temor ante un algún posible ataque de la delincuencia organizada debido a la disputa entre grupos criminales en las regiones en las que se ubican y tras el asesinato a tiros, afuera de su casa, del alcalde de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano, el pasado 20 de octubre. 

El gobernador Julio Menchaca Salazar reconoció que ellos dos “han manifestado (temor), pero no han pedido protección hasta ahorita, de los que tengo (conocimiento). Dos me lo comentaron personalmente, que tiene algún (miedo), porque hubo una detención de una persona que se dedicaba al narcomenudeo, pero ya platicó en los dos casos el secretario de Seguridad Pública (Salvador Cruz Neri) con ellos”, expuso el mandatario, al tiempo de afirmar que les proporcionarían “lo que sea necesario” para garantizar su integridad.

Aunque el mandatario inicialmente resguardó los nombres de los ediles, la alcaldesa de Tepeji del Río, Tania Valdez Cuéllar, reveló que cuenta con protección de la Guardia Nacional y de su corporación municipal tras haber recibido amenazas de grupos criminales, pero tras el homicidio de Miguel Bahena solicitó custodia adicional a la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH). 

Entre los antecedentes de esta petición se encuentran las cuatro mantas atribuidas a un presunto grupo delictivo con mensajes de amenazas dirigidas a Tania Valdez que fueron colocadas la madrugada del seis de octubre en las colonias San Mateo y Centro, también en la malla de un negocio de refacciones y en la comunidad de El Salto. 

En este último caso, un elemento de la policía municipal de Tepeji fue bajado de su patrulla a golpes por hombres con rifles de asalto; después, sometido en el piso, donde continúo la agresión. “No lo maten”, ordenó uno de los agresores, quienes al marcharse rafaguearon la patrulla y, entre los disparos, hirieron al agente en la pierna, para después dejar la manta sobre su patrulla. 

El segundo nombre, “por seguridad”, lo resguardó Menchaca, al ser cuestionado sobre el temor de los ediles tras enfrentamientos entre grupos del crimen organizado y el ataque armado contra Miguel Bahena, por el que dos personas han sido detenidas y vinculadas a proceso: el director del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio de Pisaflores, Johny René V. R., como presunto autor intelectual, y César Rubiel N., auxiliar de sonido adscrito al área de Comunicación Social del mismo ayuntamiento, como posible autor material. 

Ante la pregunta de si los dos alcaldes que refiere habían recibido amenazas directas del crimen, el mandatario respondió: “La alcaldesa de Tepeji lo ha manifestado públicamente y otro presidente se acercó a mí para mencionarme y lo puse en contacto con el secretario de Seguridad Pública, pero la atención y la preocupación siempre con ellos”.

“Se tiene una identificación de cuáles son las áreas de riesgo, pero se los digo incluso para su servidor… el reclamo de seguridad es para toda la sociedad, no para una persona; entonces, yo prefiero que los cuerpos policiacos, las dependencias de seguridad, estén en las calles, cuidando a la gente”, expuso Menchaca ante el cuestionamiento de si veía viable que los alcaldes de las regiones con presencia criminal fortalezcan su seguridad personal, con apoyo municipal y del estado. 

“Sí (veo temor en los alcaldes después del asesinato en Pisaflores), pero siempre se corre un riesgo y se asume; estamos en esto y lo hacemos con dignidad, con decoro, con responsabilidad y con cuidado, tampoco hay que ser irresponsables… hay que ver a dónde nos dirigimos, tener una logística que no implica que haya unas 200 personas ahí atrás de los presidentes”, sostuvo el gobernador, en entrevista posterior a la inauguración en el Cuartel del Arte de Pachuca de la muestra pictórica “Lo que mis ojos ven”, confirmada por obras de niños, niñas y adolescentes de las casas del sistema DIF. 

Por la reciente detención (6 de noviembre) de R. E. R. M., “El Rocha” o “El Chelelo”, líder del grupo delictivo de Los Solas –quienes disputan contra la célula de Los H el control del robo de combustibles y el narcomenudeo en la región de Tula–, el gobernador reconoció la posibilidad de que se intensifiquen los enfrentamientos. 

“Siempre cuando se dan esas acciones, generan reacción, pero están muy presentes las labores de inteligencia y de análisis federales y estatales, junto con los presidentes municipales para estarlos conteniendo y poderlos eliminar; ése es un trabajo continuo”, añadió. 

La pugna criminal en esa zona geográfica, donde se ubica Tepeji del Río, ha implicado enfrentamientos armados por el control de una red de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que atraviesan 27 municipios; además, en Tula se encuentra la sede de la refinería Miguel Hidalgo. Sin embargo, tanto Los Solas como Los H, según inteligencia federal, operan otros giros como la extorsión y el sicariato, además de estar presuntamente vinculados con organizaciones más grandes a nivel nacional. 

“Cuando se captura un objetivo, lo sustituyen dos o tres, es algo que es cotidiano; entonces, más que por número, es por acciones de seguridad en cada uno de los municipios”, contestó Menchaca Salazar sobre el número de objetivos criminales identificados por su gobierno que faltan por detener, tras la reaprehensión del líder de Los Solas. 

Sobre las organizaciones, mencionó: “Hay algunas que hemos tenido referencia de sus ligas con otras más, pero estamos muy en contacto con el trabajo de inteligencia con el gobierno federal”.