Congreso de la CDMX aprueba aumentar sanciones ante violencia por razón de género

El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas al Código Penal local para incrementar en dos terceras partes las penas por lesiones cometidas por razones de género o por prejuicio contra personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género no normativas.  

La modificación —que ajusta el artículo 131 y adiciona el 131 Bis— fue enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y establece como razones de género los casos en los que entre el agresor y la víctima exista una relación de matrimonio o cualquier otra relación de carácter afectivo o sexual, así como cuando existan antecedentes de amenazas, acoso y violencia contra la víctima en su ámbito familiar, laboral, escolar o comunitario.  

De acuerdo con lo aprobado, las lesiones en razón de género serán también cuando la agresión manifieste expresiones de odio, humillación o desprecio; o cuando sea contra de la apariencia o pertenencias de la víctima asociadas a su identidad de género. 

El dictamen subraya que estas conductas serán consideradas una forma agravada del delito, al reconocer motivaciones discriminatorias como parte del daño causado.  

Durante la discusión, la diputada y representante de la comunidad LGBTTTIQ+, Diana Sánchez Barrios, señaló que la actualización busca “una respuesta penal diferenciada y proporcional”, y que se tomó en cuenta la persistencia de agresiones físicas motivadas por prejuicio en la capital mexicana.  

Añadió que la reforma pretende visibilizar las motivaciones discriminatorias sin apostar por “incrementos punitivos indiscriminados”, sino por una adecuación que reconozca el impacto social de estas lesiones.