El gasto de consumo en bienes y servicios de las familias mexicanas apenas se movió en septiembre y octubre pasados, al mostrar alzas marginales de 0.1% mensual en cada caso, estimó este viernes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Los moderados avances, sin embargo, se tradujeron en alzas interanuales más significativas: de 1.3%, en el caso del mes de septiembre, y de 2.2% en el caso de octubre, de acuerdo con los datos del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), reportado este día.
Cabe recordar que el IOCP presenta una estimación econométrica adelantada del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP).
“Mientras que el IMCP se publica nueve semanas después del mes de referencia, el IOCP presenta una primera estimación en dos semanas y una segunda, más precisa, en seis semanas”, informa el Inegi.
El IMCP correspondiente al mes de septiembre será publicado el próximo miércoles 3 de diciembre
Los datos del IOCP y del IMCP muestran que, si bien el consumo se mantiene más resiliente en comparación con el otro gran componente de la demanda agregada, también muestra una marcada desaceleración al compararse con la dinámica de los tres años previos.
En cuanto a lo primero, cabe recordar que, hasta el mes de agosto, el consumo privado acumulaba un descenso interanual de 0.3%, notablemente menor a la caída de 7.3% materializada en la inversión fija.
Y en cuanto a lo segundo, la caída acumulada del consumo al octavo mes del año, se compara desfavorablemente con el avance de 4.1% que mostraba a agosto del 2024.
A agosto del 2023 el crecimiento también fue de 4.1% y en el mismo corte del 2022, la expansión era de 4.9 por ciento.
La dinámica del consumo y de la inversión contrastan con lo que ocurre en el frente de la demanda externa donde, por el contrario, las exportaciones de bienes crecían a septiembre 5.7%, superando el avance de 3.2% del año anterior.
Este crecimiento, al superar también el de las importaciones (+2.0%), es lo que está sosteniendo el crecimiento del PIB de México este 2025, que hasta septiembre crecía a un ritmo acumulado de 0.5%, según la estimación oportuna del Inegi publicada el 30 de octubre pasado.

