El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la solicitud del gobierno mexicano de renovar la la Línea de Crédito Flexible y accedió a reducir el monto de cobertura para dejarlo en 24,000 millones de dólares.
Este monto es inferior a la cobertura de 35,000 millones de dólares a los que tenía acceso el en el acuerdo anterior, vigente de noviembre de 2023 hasta el aprobado actualmente.
La LCF es un instrumento diseñado en el FMI para la prevención de crisis, que ofrece la disponibilidad inmediata en dólares para la economía. Una especie de seguro al que solo han tenido acceso los países cumplen con políticas macroeconómicas robustas, como son México, Polonia, Chile, Colombia y Perú. Cabe destacar que dos de los citados países han cancelado ya el acuerdo con el FMI; Polonia en el año 2019 y Colombia en octubre de este año. Colombia es el único país de los cinco que ha utilizado parte de los dólares disponibles en su cuenta.
En el comunicado de la renovación aprobada, el subdirector gerente y presidente interino del Directorio del FMI, Nigel Clarke, subrayó que “la actividad económica en México sigue débil, restringida por la necesaria consolidación fiscal y una política monetaria aún restrictiva así como por los efectos adversos de las tensiones comerciales”. “No obstante, la economía ha mostrado resiliencia y estabilidad frente a la elevada incertidumbre externa gracias en parte a la gran solidez de las políticas macroeconómicas y los marcos insticuionales”.
Los criterios que garantizan el acceso a la facilidad, que permitieron a México conseguirla desde el 2009, año de la Gran Recesión y renovarla en 11 ocasiones son: Finanzas públicas sanas y deuda pública sostenibles; inflación baja y estable bajo un marco sólido de política monetaria y cambiaria; condiciones favorables para el acceso al fondeo externo para el gobierno federal; una posición adecuada de reservas internacionales y un sistema financiero robusto y solvente acompañado de una supervisión efectiva.

