Comisión Europea revisa a la baja crecimiento para la Zona Euro para 2025

La economía de la zona euro crecerá más rápido de lo previsto en 2025, pronosticó el lunes la Comisión Europea, gracias sobre todo a un aumento de las exportaciones en el primer semestre del año antes de la subida de aranceles prevista.

El brazo ejecutivo de la UE dijo que el producto interior bruto de los 20 países que comparten la moneda euro crecerá un 1.3% este año, en lugar del 0.9% previsto el pasado abril, frente al crecimiento del 0.9% en 2024.

En 2026, el crecimiento se ralentizará ligeramente hasta el 1.2%, una revisión a la baja de la previsión del 1.4% de abril de la propia Comisión, antes de acelerarse de nuevo hasta el 1.4% de crecimiento en 2027.

«Inicialmente impulsado por un aumento de las exportaciones en previsión de incrementos arancelarios, el crecimiento constante —aunque moderado— observado hasta ahora pone de manifiesto la resistencia de la economía de la UE frente a un entorno exterior difícil», dijo la Comisión.

«La inflación se aproxima al objetivo del BCE y las condiciones de financiación han mejorado», indicó la previsión.

Según la Comisión, el crecimiento de los precios al consumo en la zona euro se ralentizará hasta el 2.1% en 2025 y el 1.9% en 2026, frente al 2.4% del año pasado.

Pero, a pesar de la aceleración del crecimiento, las finanzas públicas se deteriorarán: el déficit presupuestario agregado de la zona euro aumentará al 3.2% del PIB este año, frente al 3.1% del año pasado, y seguirá creciendo hasta el 3.3% en 2026 y el 3.4% en 2027.

Según la Comisión, la deuda pública agregada de la zona euro también aumentará, pasando del 88,1% del PIB en 2024 al 88.8% este año, y al 89.8% en 2026 y al 90.4% en 2027.

El déficit presupuestario de Alemania, la mayor economía de la eurozona, aumentará hasta el 4% del PIB el año que viene, frente al 3.1% de este año y el 2.7% de 2024, principalmente como consecuencia del aumento del gasto en defensa.

Francia, la segunda economía de la zona euro, se espera que reduzca su déficit presupuestario del 5.8% del PIB en 2024 al 5.5% este año, a pesar de la crisis de su Gobierno, según las previsiones de la Comisión. El déficit presupuestario francés se reducirá al 4.9% en 2026.