Jóvenes Construyendo el Futuro: Más de 3.4 millones de beneficiarios y apoyo económico directo

Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, informó que el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, desde su inicio en 2019, ha beneficiado a más de 3.4 millones de jóvenes, con un 58% de mujeres y un 42% de hombres.

Al brindar un informe del programa en la mañanera, el funcionario destacó que el Gobierno Federal se enfoca en apoyar a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni tienen empleo. Los participantes reciben un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo y acceso a seguro médico del IMSS.

Señaló que se estima que el 70% de los egresados logran encontrar empleo. La inversión social en este programa ha sido de 158 mil millones de pesos en siete años, contrastando con los 6.7 mil millones de pesos asignados en 36 años de políticas neoliberales.

En 2026, dijo que se espera incorporar a 250 mil nuevos jóvenes y actualizar el salario mínimo para los beneficiarios.

Informó que la próxima jornada de vinculación será el 1 de diciembre para iniciar capacitaciones en enero de 2026.

“Entre el año 2019 del arranque de este programa y el cierre del año 2025 en lo que vamos, el programa habrá beneficiado ya a 3 millones 423 mil jóvenes, de los cuales 450 mil jóvenes han participado durante el segundo piso de la transformación. Del total de personas beneficiarias, 58% han sido mujeres y 42% hombres. Además, es importante mencionar que 7 de cada 10 egresados del programa pueden encontrar un empleo o actividad productiva, con lo cual el programa es altamente exitoso”, indicó.

Agregó que la instrucción sigue siendo que este programa Jóvenes Construyendo Futuro sea la política mediante la cual los jóvenes pueden desarrollar habilidades en el trabajo y recibir su apoyo económico de manera directa, y así seguir construyendo un futuro próspero.

El procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, señaló que Finabien sigue posicionada como la mejor en remesas, ofreciendo altas cantidades por envíos y bajas comisiones.

En cuanto al comportamiento de los precios de los combustibles, señaló que la gasolina regular se encuentra en 23.59 pesos en promedio, 23.20 Pemex en Veracruzy el más caro en Michoacán Oxxo Gas a 24.99.

El funcionario recordó que hoy termina el Buen Fin, y se reportan 209 inconformidades en las compras, de las cuales 94% han terminado a favor de los consumidores.

“El Buen Fin inició el jueves, hoy finaliza. Tenemos 1,350 servidores públicos en un operativo especial con cobertura en los 32 estados de la república, están instalados 169 módulos fijos en centros comerciales, y 337 brigadas itinerantes en centros de alto consumo que pueden atender a las personas consumidoras. Hasta el momento, 209 inconformidades se han atendido, y se ha dado 15 mil atenciones y asesorías a través de módulos y teléfono del consumidor”, informó.

Julio César León Trujillo, coordinador nacional de Becas para el Bienestar, informó que en el ciclo escolar 2024-2025 se están atendiendo más de 8 millones de estudiantes en educación básica con una inversión superior a 42 mil millones de pesos.

El funcionario informó en la mañanera que en secundaria, se han alcanzado 5 millones 599 mil 684 estudiantes. En educación media superior, se ayudan a 4 millones 094 mil 419 estudiantes con una inversión de más de 23 mil millones de pesos, y en educación superior, hay 409 mil 266 beneficiarios con una inversión de 7 mil 672 millones de pesos. Se ha anunciado que se superan los 13 millones de becarios en total, con una inversión que supera los 73 mil millones de pesos.

El funcionario destacó que la entrega de tarjetas para los nuevos becarios comenzará el 25 de noviembre. Además, se lanzará una nueva beca en Michoacán denominada “Gertrudis Bocanegra” para apoyar con transporte, y se han comenzado a reemplazar 744,476 tarjetas de becas que han vencido.

“En torno al plan Michoacán, la presidenta nos ha instruido implementar una nueva beca que lleva el nombre de una mujer que es parte de la historia de nuestro país, Gertrudis Bocanegra. Se dará un apoyo para transporte de 1,900 pesos y estaremos arrancando el próximo lunes 24 ya las asambleas plantel por plantel educativo. Visitaremos los 121 escuelas y dialogaremos con los más de 98 mil estudiantes de educación superior en Michoacán”, indicó.

El funcionario informó que quienes ya tienen su tarjeta vencida pueden cobrar sin ningún contratiempo, y a los que ya les corresponde renovar se está haciendo una sustitución de tarjetas vencidas. Serán 744,476 tarjetas y arranca el día de hoy con esta reposición de tarjetas vencidas.