Los mercados financieros en el mundo mantienen sus dudas, tras la contracción del PIB de Japón por los aranceles de fondo, y con los resultados de Nvidia en breve.
Sin la operación de los mercados mexicanos, por el feriado de la Revolución Mexicana, los mercados europeos y asiáticos mantuvieron la prudencia ante el ámbito económico después de conocer esta madrugada que el PIB de Japón registró una contracción del 1.8 por ciento en el tercer trimestre de 2025, su primera caída en seis trimestres, como consecuencia de los aranceles.
En tanto, el dólar muestra este lunes su fortaleza, al avanzar 0.17 por ciento, según su índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, para cotizar en 99.380 unidades.
En operaciones electrónicas, el peso mexicano se deprecia 0.20 por ciento frente al dólar, para operar en 18.3385 unidades por dólar. Cabe recordar que la divisa mexicana opera en mercados internacionales por ser una moneda líquida y una de las emergentes más operadas a nivel mundial.
A la espera del miércoles a la publicación de las actas de la Reserva Federal (Fed) de la última reunión de política monetaria y, sobre todo, los resultados de Nvidia al tercer trimestre de 2025, los índices accionarios estadounidenses abren al alza. En donde el Nasdaq sube 0.25 por ciento; el S&P 500 avanza 0.10 por ciento.
El Nikkei japonés retrocedió 0.10 por ciento; Shanghai, 0.46 por ciento; el Cac francés cede 0.45 por ciento; FTSE, 0.06 por ciento; el Ibex español, 0.94 por ciento, principalmente.
Las mayores dudas sobre una eventual baja de tasas de la Fed en la reunión de diciembre agravaron el vértigo que comienzan a generar las valoraciones de las empresas más vinculadas con la inteligencia artificial (IA). Nvidia, máximo exponente del rally bursátil ligado a la IA, se somete el miércoles a la reválida de sus resultados en un clima de creciente susceptibilidad hacia el sector.
Los intereses de la deuda evitan grandes movimientos. En Estados Unidos el bono a 10 años repite por encima del 4.141 por ciento.
La firmeza del dólar ejerce de freno adicional sobre el mercado del petróleo, lastrado sobre todo por la reanudación de las exportaciones de un puerto clave en Rusia que había sido alcanzado por ataques ucranianos. La cotización del barril de Brent inicia la semana con recortes, con mínimos intradía a los 64.36 dólares y el WTI en 59.95 dólares.
Los cambios son mucho más contenidos en la cotización del oro. El metal precioso cotiza en 4 mil 80.64 dólares, con un descenso de 0.38 por ciento esta mañana.

