México impulsará más la sustitución de importaciones como una palanca de la nueva política industrial, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Redondeó su idea destacando que los países que tienen más éxito desarrollan una política industrial agresiva y que el sector textil-calzado enfrenta una competencia desleal y tiene más empleos que la industria automotriz en México.
El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, dio un dato que reveló un cambio mayor: el sector textil-calzado recuperó 14,000 millones de pesos como resultado de políticas contra el contrabando y la sustitución de importaciones.
En diciembre de 2024, la Secretaría de Economía impuso aranceles a las importaciones de productos de la confección (35%) y textiles (15%) desde países con los que México no tiene acuerdos comerciales, como una medida de protección de casos de dumping, contrabando y otras prácticas de competencia desleal.
Y en septiembre pasado, México puso en vigor cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado originario de China que van en un rango de entre 0.54 y 22.50 dólares por par si ingresan al país por debajo del precio de referencia de 22.58 dólares por par.
Ebrard y Llerenas participaron este martes en el evento Plan de impulso al sector textil y de calzado, celebrado en la sede de la Secretaría de Economía, en la Ciudad de México.
“Los países que tienen más éxito y las empresas que tienen más éxito son las que forman parte de una política industrial agresiva. El país que no tenga una política industrial agresiva no le va bien”, comenzó diciendo Ebrard en su mensaje.
Luego puso como ejemplos de esto a China, con el “apoyo total a sus empresas” y “muchísimas medidas de política industrial”, y a Estados Unidos, a través sobre todo de la imposición de aranceles.
“Lo que estamos haciendo es usar los aranceles, sobre todo en los casos en donde tenemos políticas muy agresivas -por debajo incluso de los precios de inventarios- para ganar mercado a toda costa”, agregó Ebrard.
Argumentó que si no se hiciera esto, la competencia puede “acabar con muchas ramas completas que después no puedes sustituir, reemplazar o rehacer”. Esto lo definió como un primer paso. Seguidamente, dijo que el gobierno ha “sacado de la circulación” a “muchas empresas” que mentían al informar que hacían importaciones temporales con insumos para producir bienes finales, cuando en realidad los vendían en el mercado interno.
Como tercer paso, dijo lo siguiente: “Hay otra pieza que me falta, que la exigen, que son los grandes distribuidores. Ya sabes, cada vez que los veo me dicen: ‘No, es que en México no se produce lo suficiente. Cuando se produzca lo suficiente, ya no traigo de no sé dónde’”.
Y concluyó que a ellos les revira: “Pues vas a tener que empezar, mano, a dejar de traer, porque te voy a cobrar cada vez más caro. Porque si no, es el pretexto eterno”.
El 13 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, destinado a impulsar el desarrollo regional del país. Entre sus objetivos, están la sustitución de importaciones para incrementar el contenido nacional y regional y aumentar la oferta local de mayor valor. Esta estrategia busca generar 1.5 millones de empleos adicionales.
En ese contexto, Ebrard se fijó un objetivo de corto plazo: “Demostrar en un año que toda esta política que estamos haciendo se traduce en empleos, actividad económica y bienestar. Porque si hacemos todo esto y no logramos eso, pues sería muy cuestionable”.
México ha perdido más de 100,000 empleos en las industrias textil y del calzado y Ebrard indicó que el gobierno federal espera generar más de 50,000 nuevos empleos en estos sectores en 2026.
El comentario de Llerenas fue así: “Hay una reducción ya de las importaciones importantes de países con los que no tenemos tratado, que además se refleja también en un incremento de casi 14,000 millones de pesos en la recuperación que tiene que ver con textil y con calzado, lo que muestra que se está actuando realmente, que hay control en eso, además de una estrategia aduanera”.
La presidenta Sheinbaum presentó una iniciativa para aumentar de 10 a 50% los aranceles a 398 fracciones arancelarias del sector textil, desde un rango actual de 0 a 35%, y para establecer aranceles de 35% a 49 fracciones arancelarias de la industria del calzado, desde un rango actual de 0 a 35 por ciento. Esta iniciativa todavía no se presenta al pleno.

