Entre losvlectores en México se observa que el 70% de ellos lee libros, lo que posiciona a este contenido como el más consumido. En la segunda posición se ubican los blogs o foros de internet, consumidos por el 58% de los lectores.
Por su parte, las revistas y los periódicos son el tipo de contenido que menos se lee en el país; con 37 y 31% de los lectores respectivamente.
Entre quienes leyeron algún libro durante 2025 se observa que los de superación personal y los de literatura son los géneros preferidos: 4 de cada 10 consumidores de libros escogió alguna obra de este tipo.
El 35% de los lectores tuvieron lecturas de tipo académico (uso universitario, libros de texto o específicos de alguna materia educativa). Otro 29% consumió libros de cultura general y un 27% leyó guías, manuales, recetarios y otro tipo de libros auxiliares.
En el desglose por género, las cifras mostraron una importante diferencia en el consumo entre lectoras y lectores. Mientras las mujeres consumen muchas más obras de literatura y superación personal, los hombres tienden a leer más textos de cultura general, académicos y auxiliares.
Adicionalmente, en todos los grupos de edad se observa que más del 70% de los lectores de libros declaran que realizan esta actividad por gusto y no por necesidad.
Y, aunque los lectores más jóvenes consumen más libros digitales, todavía se observa una preferencia importante —en todos los grupos de edad— hacia los libros impresos. Entre los lectores de 12 a 59 años; 8 de cada 10 prefieren libros impresos y entre los lectores mayores de 60 años; 9 de cada 10 se inclinan por dicho formato.

