La diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto (PRI) informó que presentará una iniciativa para modificar el Código Penal Federal, a fin de sancionar a los servidores públicos que sean omisos en el cumplimiento de sus responsabilidades al permitir que caduquen los medicamentos, ya que su negligencia atenta contra la salud pública.
En conferencia de prensa, la diputada explicó que la asociación civil “Nariz Roja”, que apoya a pacientes de cáncer, desmintió a las autoridades de la Secretaría de Salud que afirma que hay abasto del 95 por ciento de medicamentos en todo el país; sin embargo, en Jalisco las medicinas para quimioterapias de menores de edad solamente tienen abasto del 15 por ciento.
De acuerdo con esta denuncia ciudadana “las autoridades responsables de la distribución las dejan caducar y no saben qué hacer con estos. Lo que debería salvar vidas, ahora son estadísticas y desperdicio”.
Explicó que decenas de cajas con medicinas caducaron y “están arrumbadas a la intemperie en bodegas de pésimas condiciones, insalubres totalmente. El Hospital Pediátrico de la Villa IMSS-Bienestar, en la Alcaldía Gustavo Madero, almacena insumos que nunca llegaron a los pacientes.
“Cajas que se encuentran en la bodega de este hospital tienen fecha de caducidad de abril y diciembre del año de 2024, y de febrero y septiembre de este año de 2025. Almacenan leche, medicamentos, monoglucosa, cloruro de potasio y sodio, así como medicamentos especializados en quimioterapia, con un costo de 10 mil pesos cada pieza”.
La diputada subrayó que se evidenció el material desperdiciado y próximo a caducar, “pero la dirección de enlace administrativo no atendió, por lo que han trabajado incluso con insumos ya caducados […] significan millones de pesos tirados a la basura”.
Comentó que se estima que cada año México genera 200 millones de unidades de medicamento caducado, aunque la cifra puede ser mucho mayor. Los responsables del manejo de estos reportan una cifra alta y buscan la forma de destruirlos o desaparecerlos, para que no les finquen responsabilidad alguna.
En ese sentido, Jasso Nieto informó que también presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social y del IMSS-Bienestar a que fortalezcan el control y los mecanismos de supervisión con transparencia en el manejo, almacenamiento y distribución de insumos médicos.
También solicita a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que inicie una investigación inmediata, integral y transparente en contra del Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud, a fin de detectar irregularidades en la planeación, manejo, control y abasto de medicamentos y, en su caso, fincar las responsabilidades administrativas que procedan.

